El manejo que el gobierno mexicano está haciendo en el ámbito laboral y que toca incluso, el derecho de organización sindical de la clase trabajadora, llega a tribunales por parte de la AFL-CIO de Estados Unidos, que ya actuó jurídicamente en el caso.
Varios sindicatos de EE.UU. presentaron este lunes la primera queja laboral en México bajo el nuevo tratado comercial entre estos dos países y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020 sustituyendo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
The physiatrist doctor’s plan will involve flexibility, cheap viagra from uk https://www.unica-web.com/archive/2019/general-assembly/GA-invitation-english.pdf strength, and conditioning exercises. For this, the technician must have ample knowledge in the cialis prescription cheap technical department. 3. The treatment is quite effective as you will get the medicine with the regulated cialis samples price of the patent owner company. But people who can take up higher dose can cause some viagra canada pharmacies kind of side effects which can be mild to severe and range from slow healing to long-term chronic pain and impairment.La querella, a la que tuvo acceso Efe y que fue liderada por la AFL-CIO, la federación laboral más grande de EE.UU., critica que se les negara representación sindical independiente a unos trabajadores de la planta de automoción Tridonex en Matamoros, ciudad mexicana en la frontera con Texas.
El mal manejo de los tratados de comercio internacional de la administración del presidente Andrés Manuel López, ha ya repercutido en las observaciones que se le hacen por parte de organizaciones principalmente estadounidenses. Lo que pone en riesgo uno de los tratados más importantes con los que cuenta el país y que se logró en el periodo de Carlos Salinas de Gortari.