
Los intensos bombardeos dirigidos por el régimen sirio contra tres ciudades de Guta Oriental, cerca de Damasco, dejaron el lunes 28 civiles muertos, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El balance más alto se produjo en Duma, la mayor aglomeración de esta región situada al este de la capital siria, con 22 civiles muertos, al menos dos de los cuales eran niños, según el OSDH.
El corresponsal de la AFP en Duma vio a varios heridos con el rostro ensangrentado en un hospital, que tenía todas las camas ocupadas por hombres, mujeres y niños.
Because then, levitra without prescription has been popularly known to return lost potency of providing sexual provider to the female. So just sildenafil online purchase sit at home and place your order online with few clicks. Also, smoking, drinking, drugs, and eating uk viagra prices a lot of junk food could affect your fertility levels. In all respect generic cialis cheapest gets the advantage of coming out through the tip of the penile.
Cinco civiles murieron además den la ciudad de Sabqa y uno en la de Harasta, también en Guta Oriental, una región que es una posición fuerte de los rebeldes que combaten al régimen del presidente Bashar Al Asad.
«Hubo una escalada hoy (lunes) contra Guta, el régimen quiere continuar aislando esta región», señaló a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH.
A mediados de marzo, rebeldes y yihadsitas lanzaron un asalto contra posiciones del régimen en Damasco desde el barrio de Jobar, lindante con Guta Oriental. Fueron repelidos por el ejército tras una semana de combates.
Guta Oriental está asediada por el régimen sirio desde 2012. Además, suele ser bombardeada y blanco de tiros de artillería.
La región es el último bastión de los insurgentes cerca de Damasco, aunque en los últimos meses los rebeldes hayan firmado acuerdos llamados de «reconciliación» en virtud de los cuales evacuaron algunas de las localidades que controlaban. AFP