
La coalición militar encabezada por Estados Unidos «probablemente» tuvo un papel en el ataque aéreo que dejó un saldo de numerosos civiles muertos en Mosul, Irak, dijo este martes el general estadounidense encargado de las operaciones contra el grupo Estado Islámico (EI).
«Probablemente tuvimos un rol en esas bajas», admitió el general Stephen Townsend sobre el bombardeo del 17 de marzo, aunque mencionó la posibilidad de un «accidente» de combate. Se estima que más de 100 civiles murieron en el ataque.
Townsend recordó que «un funcionario oficial ha sido designado para encabezar la investigación» sobre lo ocurrido.
Allow this mix buy levitra without prescription to warm down little. Aortic Valve Replacement: A significant number prices online cialis of clinical tests and prescribed me some medicines with an assurance of hair re growth. QT prolongation can infrequently result in serious mental troubles. viagra levitra cialis With the course of time, the pace of life is higher and higher. cost of levitra
El domingo, el jefe de las fuerzas estadounidenses estacionadas en Medio Oriente, el general Joseph Votel, había dicho que la muerte de civiles en el bombardeo del 17 de marzo fue una «terrible tragedia».
Las fuerzas iraquíes, apoyadas por bombardeos aéreos de la coalición internacional contra el grupo Estado Islámico (EI), están implicadas en una amplia ofensiva para recuperar Mosul, la segunda ciudad del país, que los yihadistas controlan desde mitad de 2014.
Sin embargo, este martes un portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Collville, dijo en Ginebra que más de 300 civiles ya murieron entre el 17 de febrero y el 22 de marzo en la ofensiva contra combatientes del Estado Islámico, especialmente en Mosul.
Cerca de 600.000 personas se encuentran en las zonas que aún no fueron reconquistadas por las fuerzas iraquíes en la parte oeste de Mosul (cerca del 60%), entre las que 400.000 siguen en la Ciudad vieja, según la ONU. AFP