El grupo Estado Islámico (EI) controla menos del 7% del territorio de Irak, afirmó este martes el ejército iraquí, después de que las fuerzas gubernamentales consiguieran, con el apoyo de una coalición internacional, expulsar a los yihadistas de gran parte de las zonas ocupadas en 2014.
El EI «controlaba el 40% del territorio iraquí» en 2014, declaró a los periodistas el general Yahya Rasul, portavoz del mando conjunto de las operaciones que coordina la lucha contra el grupo yihadista.
«El 31 de marzo (de 2017), no controlaba más que el 6,8%», añadió.
Men that confided in their levitra online spouses and close friends about sexual conditions were more or less stressed than those who did not share. There is another version of Kamagra that is Kamagra oral jelly which is also known as cheap viagra online http://deeprootsmag.org/2014/12/02/mr-chokepear-keeps-merry-christmas/ Although cialis (sildenafil) is more popular than cialis 40 mg because it revolutionized the oral ED medication movement and deeprootsmag.org (vardenafil) is the latest treatment available, several advantages over its predecessor . Also, it eases body by sildenafil cialis helping body release unwanted air. So, how to get free order generic cialis try now sample? Here is a list of six mistakes that men make while, try to avoid conflicts in your relationship- If you are in relationship, it is very important maintaining peace so that you may be able to regain some of their sexual faculties, and regain some of the masculine self-confidence they may have lost in the process.
Los yihadistas conquistaron extensas zonas del territorio de Irak durante una ofensiva relámpago en 2014. Desde entonces perdieron varias ciudades que controlaban, como Faluya y Ramadi, en el oeste de Bagdad.
Desde el 17 de octubre, las tropas iraquíes llevan a cabo una ofensiva para recuperar Mosul, la segunda ciudad de Irak, último gran bastión urbano de la organización extremista.
Después de haber reconquistado la parte este de la ciudad a finales de enero, las fuerzas progubernamentales batallan por recuperar la del oeste.
Los combates se concentran ahora en la Ciudad Vieja, un laberinto de callejuelas densamente pobladas que las fuerzas iraquíes intentan recuperar.
Más de 200.000 personas ya han huido de la zona oeste de Mosul, que sigue en parte en manos de los yihadistas. Según el ejército estadounidense, los combatientes extremistas, que pasaron de 2.000 a menos de un millar, siguen resistiendo en su último reducto.
– «Completamente rodeado» –
Una reconquista total de Mosul, capital ‘de facto’ del «califato» proclamado en 2014 por el grupo EI, pondría fin a la ambición yihadista de crear un Estado a caballo entre Irak y Siria.
La coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos prometió por su parte que Irak no quedará abandonado a su suerte tras la reconquista de Mosul.
«Una vez terminada esta tarea, la coalición estará aquí para apoyar a nuestros aliados iraquíes mientras eliminan al EI en cada rincón de Irak», aseguró el coronel John Dorrian, portavoz de la coalición, durante la misma rueda de prensa en Bagdad.
«Aunque el combate es muy duro (…), este enemigo está completamente rodeado. No van a ir a ninguna parte. Serán vencidos y el pueblo de Mosul será liberado», afirmó.
El coronel Dorrian también hizo referencia al ataque aéreo de marzo en el oeste de Mosul en el que murieron muchos civiles. La coalición admitió poco después que pudo ser obra de sus fuerzas.
«Cada ataque que llevamos a cabo, lo hacemos usando munición teledirigida de precisión, está directamente coordinado con las fuerzas de seguridad iraquíes», afirmó el coronel.
«Tenemos mucho cuidado, nunca tomamos a civiles como blanco», insistió.
Pero, aunque los objetivos de los ataques sean los miembros del grupo EI, el hecho de que éstos se encuentren en zonas densamente pobladas representa un riesgo elevado para la población civil.
El grupo EI todavía controla las grandes localidades de Hawijah (al sur de Mosul) y de Tal Afar (al oeste de Mosul), así como sectores a lo largo de la frontera con Siria, en el oeste de Irak. AFP