Generar políticas para combatir el tráfico de personas, desarrollar programas de asistencia a las víctimas y abrir un espacio de debate son los objetivos del Congreso Latinoamericano sobre Trata de Personas, que tendrá lugar el próximo mayo en Argentina, anunció hoy la organización.
Expertos, académicos y víctimas de distintos puntos de Latinoamérica se darán cita el 4 y 5 de mayo en la provincia argentina de Neuquén (oeste) para debatir sobre el acceso a la justicia y la restitución de derechos a las víctimas de trata, señaló el Gobierno de Neuquén en un comunicado.
El foro pretende generar espacios de intercambio, reflexión y debate para pensar soluciones que contribuyan a dar respuesta «a los retos que genera la grave problemática de la trata y el tráfico de personas».
Billberry Billberries have antioxidant properties and also aids with blood circulation. online viagra in australia The goal of this ultimate treatment is for repairing damaged tissue and for reactivating existing cells with the ultimate examination by rewarding specific questionnaires. generic cialis usa http://cute-n-tiny.com/tag/dessert/ However, this doesn’t mean buy cheap levitra that every guy who gets scratched by a cat needs to worry about whether he will suffer from ED or perform well. Here are the top four types of treatment order levitra online for endometriosis.
En las jornadas participarán la presidenta del Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas, Jakeline Vargas Parra, y la fiscal de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas de Argentina, María Alejandra Mágnaro.
Asimismo, el encuentro contará con la presencia de la coordinadora del Capítulo Mexicano del Observatorio Latinoamericano contra la Trata y Tráfico de Personas (ObservaLAtrata), María Antonia Chavez, y la agente fiscal de la unidad especializada en trata de personas y explotación sexual infantil de Paraguay, Teresa Martínez, entre otros especialistas.
La trata de personas constituye un delito que atenta contra la dignidad humana y constituye una violación de los derechos humanos que «vulnera el derecho a la libertad, a la salud, a la educación y a la identidad», indica la web del Congreso. EFE