
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo el martes a Japón que Washington quiere resultados «en el futuro cercano» de unas conversaciones que espera que abran la puerta a los bienes del país norteamericano, y agregó que el diálogo podría llevar a la negociación de un acuerdo comercial bilateral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron un diálogo comercial entre sus segundos al mando durante una cumbre en Washington en febrero, poco después de la llegada del magnate republicano a la Casa Blanca.
«Hoy estamos comenzando un proceso de diálogo económico, el fin del cual resultará en negociaciones comerciales bilaterales en el futuro», dijo Pence en conferencia de prensa conjunta con su par japonés, el viceprimer ministro Taro Aso, sobre el diálogo del martes.
«En algún momento del futuro, habrá que tomar una decisión entre nuestras naciones sobre lo que aprendimos en este diálogo y comenzar negociaciones formales para un acuerdo de libre comercio», señaló Pence. «Pero dejo eso para el futuro», agregó.
Los comentarios diluyeron las expectativas de funcionarios japoneses, que han dicho que querían evitar el uso del diálogo económico como un foro de discusión sobre un acuerdo de libre comercio bilateral, que pondría a Tokio bajo la presión de Washington para que el país asiático abra áreas fuertemente protegidas como la agricultura.
Las declaraciones de Pence también replicaron las del secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, quien se reunió con su par de Japón, Hiroshige Seko. Ross dijo a la prensa que Washington busca aumentar los lazos comerciales con Tokio a través de un acuerdo bilateral.
Por su parte, Aso dejó en claro la voluntad de cooperación sin atropellos: «En el pasado, las relaciones económicas de Estados Unidos y Japón han comenzado desde la fricción, pero estamos entrando en una nueva era donde empezamos desde la cooperación», dijo Aso durante la conferencia de prensa.
«En lugar de que una parte diga lo que la otra tiene que hacer, queremos iniciar un debate sobre una relación que es mutua y estratégica», añadió.
En un comunicado posterior a las conversaciones, ambas partes dijeron que habían acordado que el diálogo debería generar «resultados concretos en el corto plazo». Washington y Tokio acordaron mantener una segunda ronda de conversaciones antes de fin de año.
Tokio es la segunda escala en la gira de 10 días de Pence por Asia, un viaje que busca subrayar que Trump desea impulsar el comercio estadounidense en la región aunque haya abandonado el Acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP).
Trump hizo campaña con una plataforma que ofrecía poner a «Estados Unidos Primero», y dijo que impulsaría los empleos de manufacturera en el país y reduciría su déficit comercial con naciones como Japón. También prometió renegociar acuerdos regionales existentes para enfocarse en pactos bilaterales. Reuters
EEUU PROMETE SEGURIDAD ANTE PRUEBAS NUCLEARES DE COREA DEL NORTE
Asimismo, Mike Pence, reiteró el compromiso de su país de garantizar la seguridad de Japón frente a Corea del Norte, que amenaza con efectuar una prueba nuclear «por semana».
La «alianza entre EEUU y Japón es la piedra angular de la paz y la seguridad en el noreste de Asia», declaró Pence al entrevistarse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe. Por su parte, Abe exhortó a buscar una solución pacífica a la crisis con Corea del Norte.
«Es muy importante para nosotros desarrollar esfuerzos diplomáticos y buscar una solución pacífica», declaró el jefe del Tobierno japonés. «Al mismo tiempo el diálogo por el diálogo mismo carece de valor y es necesario presionar», agregó.
For canadian viagra sales falls, you can also use one more code in ICD-10 – Z91.81 (History of falling) – when the patient has fallen in previous instances and is likely to fall again in the future. This medicine has great role in treating erectile dysfunction and premature ejaculation by implementing a few women viagra for sale effective tips. If priapism is not treated immediately, penile tissue damage and permanent loss of potency may viagra sample canada result. website: / There are many men who wish to increase their sex drive through medication. They are continuously releasing more wholesale cialis price amerikabulteni.com and more advanced accessories to improve the gaming process and take it the next level.
Pence llegó a Tokio en la tarde de este martes procedente de Corea del Sur para hablar de la tensión con Corea del Norte tras los ensayos de misiles en marzo y abril, decididos por el líder norcoreano Kim Jong-Un.
Desafiando las presiones internacionales y las resoluciones de la ONU, Corea del Norte intentó el domingo sin éxito lanzar un nuevo misil y se teme que el país se esté preparando para llevar a cabo un sexto ensayo nuclear.
En ese contexto, el viceministro norcoreano de Relaciones Exteriores, Han Song-Ryol, dio a entender que Corea del Norte contaba con acelerar el ritmo de sus disparos balísticos.
«Vamos a llevar a cabo ensayos de misiles semanal, mensual y anualmente», dijo Han en una entrevista a la BBC, al tiempo que amenazaba con una «guerra total».
Corea del Norte podría anticiparse a la posibilidad de un ataque estadounidense golpeando a Corea del Sur o a Japón, por lo que Tokio y Seúl miran con preocupación la subida de tono del discurso de la administración Trump, cada vez más belicoso.
Durante su visita a la zona desmilitarizada (DMZ), fronteriza entre las dos Coreas, Pence aludió a los ataques llevados a cabo por Estados Unidos contra una base siria y yihadistas en Afganistán.
«Estas dos últimas semanas, el mundo ha sido testigo de la fuerza y determinación de nuestro nuevo presidente con las operaciones llevadas a cabo en Siria y Afganistán», declaró Pence.
«Todas las opciones están sobre la mesa», para presionar a Pyongyang, indicó Pence, agregando que «la política de paciencia estratégica se ha acabado».
Washington teme que Corea del Norte esté cerca de construir un misil con ojiva nuclear que pueda llegar hasta territorio estadounidense.
Al igual que Corea del Sur, Japón enfrenta amenazas directas de lanzamientos norcoreanos. «Corea del Norte haría mejor en no poner a prueba la determinación, o la potencia de las fuerzas armadas de EEUU en esta región», dijo Pence en Seúl. AFP