Un total de 22.546 hondureños indocumentados, de ellos 2.122 menores, han regresado a su país deportados por las autoridades de Estados Unidos, México y Centroamérica entre enero y el pasado 23 de junio, informó hoy una fuente oficial.
En el caso de Estados Unidos, los hondureños indocumentados deportados suman 10.014, entre ellos 116 menores de edad, según un informe divulgado hoy por el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras.
México ha deportado en el período de referencia, por vía aérea, a 247 hondureños, 226 de ellos menores, añade la información oficial.
Otros 12.216 hondureños, 1.760 de ellos menores, fueron deportados también por las autoridades mexicanas vía terrestre, mientras que otros 24 nacionales, incluidos 17 menores, fueron repatriados desde Guatemala y El Salvador, según el informe.
Señala además que en el período de referencia fueron repatriados, vía marítima, 42 hondureños adultos y tres menores desde Belice, precisa el informe oficial.
The working of the levitra generika Soft Tab | Tagged levitra Soft Tab | Leave a comment | EditKAMAGRA Is The Best Impotence Treatment Shoppharmarx.com is the only online pharmacy that offers the service you need, it is easy to set up a safe, secure account. To work Kamagra work better, it is suggested to have 1 sachet of jelly an hour sildenafil cipla prior to intimacy activity. Yet, none of you ever took the courage to actually speak about it in http://cute-n-tiny.com/cute-animals/super-little-baby-squirrel/ overnight shipping viagra public or more complex causes. Its effect to have strong erection stays for 3 days (36 uk tadalafil hours). La deportación de hondureños entre enero y el 23 de junio pasado disminuyó en un 32,4 % en relación al mismo período de 2016, cuando regresaron al país 33.360, según la información.
Según cifras oficiales, en 2016 Estados Unidos deportó a 21.597 hondureños, mientras que 47.678 retornaron de México.
Las autoridades de Honduras calculan que en Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, que han escapado de situaciones que afectan al país centroamericano, como la violencia.
Los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU., envían remesas familiares, las que el año pasado superaron los 3.700 millones de dólares.
Según organismos de derechos humanos, un centenar de hondureños salen a diario hacia Estados Unidos y pagan a traficantes de personas grandes cantidades de dinero. ACAN-EFE