![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/03/1-25.jpg)
Los cancilleres de Centroamérica aprobaron hoy en la víspera de la Cumbre presidencial del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en Costa Rica la declaración política de la cita, que pretende encontrar un norte más claro para el organismo y fortalecer su relación con los países observadores.
El canciller costarricense, Manuel González, dijo este miércoles en una conferencia de prensa posterior a la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores que se logró una declaración política «concisa, ejecutiva y puntual» con el fin de diferenciarse de otras anteriores que «se quedaban solo en palabras».
La declaración, de la que el canciller prefirió no entrar en mayores detalles, pretende empujar el sistema hacia una «agenda estratégica» que establezca plazos para la rendición de cuentas y obtención de resultados, así como para mejorar la transparencia.
Esa agenda consiste en medidas para pulir el funcionamiento institucional del SICA, potenciar iniciativas en áreas como salud y agricultura, e impulsar a la región hacia el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible.
Según González, esa propuesta de agenda estratégica pretende dar «un norte a seguir» al SICA, pues en el organismo «no existía la costumbre de la transparencia y la rendición de cuentas como un eje principal», algo que el ministro reconoció que «no se puede cambiar de la noche a la mañana».
«Costa Rica, como actual presidente pro témpore y como parte del SICA, seguirá insistiendo en la necesidad de una mayor transparencia y rendición de cuentas», aseguró el ministro.
Otro punto importante de la Cumbre del SICA es una reunión que los cancilleres de la región sostuvieron con países observadores del organismo, con el fin de fortalecer sus relaciones y tratar de hallar coincidencias en asuntos de cooperación y diálogo político.
«Queremos saber qué les interesa de la región a los países observadores. Queremos fortalecer el diálogo político y la cooperación porque debemos ser innovadores», comentó el canciller costarricense.
En ese sentido, González resaltó un memorándum de entendimiento en diálogo y cooperación firmado recientemente por el SICA con Turquía, un modelo de relación que podría aplicarse a otros países o regiones.
This is complete secret process. canada viagra cialis Pineapple is a rich source of vitamin C and A rich citrus fruits help to reduce blood cholesterol try to find out more canadian viagra pharmacy level and maintain heart’s health. In contrast, there are number of times when symptoms get bad and may sildenafil pfizer last for more than ten years. If any particle of meals or fecal matter sticks to the pouch, it will get infected or inflamed levitra sample and this turns into diverticulitis which brings on extreme belly pain.
Sobre la ausencia en la cumbre de mañana del mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, el ministro costarricense afirmó que desconoce los motivos, mientras que el primer ministro de Belice, Dean Barrow, no estará por motivos de salud.
Nicaragua estará representada por el canciller Denis Moncada y Belice por el canciller, Wilfred Elrington.
Está confirmada la asistencia mañana de los presidentes Jimmy Morales de Guatemala, Juan Orlando Hernández (Honduras), Salvador Sánchez (El Salvador), Danilo Medina (República Dominicana), Juan Carlos Varela (Panamá) y el anfitrión, Luis Guillermo Solís.
Los mandatarios deberán aprobar la declaración acordada hoy por los cancilleres e incluso podrían hacerle reformas o agregar párrafos según lo consideren necesario.
Costa Rica presentará en la cumbre los avances en la revisión del reglamento de la presidencia pro témpore y del reglamento para la elaboración, presentación y aprobación del presupuesto de los órganos e instituciones del SICA y del depósito de las cuotas de los Estados.
En los últimos años, Costa Rica ha sido un duro crítico del SICA, pues considera que hay poca transparencia y rendición de cuentas en la utilización de los presupuestos de los diversos órganos del sistema, por lo que ha liderado la tarea de plantear reformas.
Costa Rica también entregará la presidencia pro témpore del SICA a Panamá, que ejercerá el cargo en el segundo semestre del 2017.
El SICA, constituido en 1991, está integrado por Costa Rica, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana y Belice, y además cuenta con 27 países observadores regionales y extrarregionales. EFE