
La bacteria ‘xylella fastidiosa’, que ha diezmado los olivos en Italia, fue detectada por primera vez en España continental cerca de Valencia, después de afectar el año pasado a las islas Baleares, generando inquietud en el primer productor mundial de aceite de oliva.
«Estamos muy preocupados, pero sobre todo lo que estamos es ocupados en poner en marcha» un plan para combatirla, declaró este jueves a la AFP Elena Cebrián, consejera de Agricultura del Gobierno de la Comunidad Valenciana.
La bacteria, que marchita árboles leñosos secándolos en su interior, fue localizada a finales de junio en almendros cercanos a la población de Guadalest, en la costa de Alicante, en el sureste de España.
Less amount of blood leads a person to erectile dysfunction viagra uk without prescription that is the diseases or disorders which make him suffer erectile dysfunction. It may sometimes use a radioactive component attached to a canadian tadalafil monoclonal antibody. Statin drugs do reach the testes, and they can inhibit cholesterol production there, as well buy generic levitra as in the liver. ClamCase Pro: Unlocking Your iPad’s True Potential From the onset – design to production -the Pro is built with one clear purpose: to enhance your iPad. viagra on line uk
Las pruebas hechas en olivos de la misma propiedad agrícola dieron negativo, según las autoridades autonómicas.
La cepa de la ‘xylella’ estaba todavía en proceso de ser identificada este jueves para saber si es igual de agresiva que aquella que infectó a un millón de olivos en Italia.
Se están arrancando todos los árboles de la parcela afectada en un perímetro de 100 metros a la redonda, a la vez que la zona está recibiendo tratamiento antinsectos, que se sospecha transmiten la bacteria.
Se prohibió además trasladar las plantas a diez kilómetros a la redonda.
La Comunidad Valenciana prepara un plan para indemnizar a los agricultores que podrían verse afectados en el futuro, para fomentar su colaboración en señalar casos sospechosos, precisó Cebrián.
En Andalucía, principal comunidad autónoma productora de aceite de oliva de España y el mundo, las autoridades pidieron el miércoles la «cooperación» de agricultores, en una reunión en el Parlamento autonómico.
Controles efectuados durante los cinco primeros meses del año no han arrojado rastros de la bacteria, según el Gobierno andaluz.
La ‘xylella fastidiosa’, aparecida en 2013 en el sur de Italia y luego detectada en Francia, fue hallada por primera vez en octubre en un cerezo y otras plantas en Mallorca (en el archipiélago mediterráneo de las islas Baleares), así como en la vecina isla de Ibiza.
Las exportaciones desde el archipiélago quedaron prohibidas para evitar el contagio al resto de España.
España posee la superficie más vasta de olivos en el mundo, con 2,5 millones de hectáreas, en las que crecen 350 millones de árboles, y es responsable de la mitad de la producción mundial de aceite de oliva. AFP