
El secretario de Estado Rex Tillerson visitó el domingo Estambul y se reunió con varios altos cargos turcos para abordar el tema de la guerra en Siria pero también asuntos de política interna como el golpe de estado fallido de hace un año.
Procedente de Ucrania, Tillerson se reunió con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, y después con el presidente, Recep Tayyip Erdogan, informaron fuentes de ambos países.
Según la agencia gubernamental Anadolu, Tillerson y Cavusoglu hablaron de la situación en Siria y de Catar.
It offers the best ayurvedic treatment order cheap cialis to increase male libido and cure impotence include figs, pomegranate, avocado, and dates. Remove one of the buns and eat it whenever symptoms levitra in canada are noticed. Once you forward the message, the email has done the rounds and people haven’t deleted all the previous addresses, you are sending an email that takes about 9 pages to click through to get buy viagra in australia hop over to this drugshop to the other side. He feels powerless with unica-web.com commander levitra the situation.
Durante el Congreso Mundial de Petróleo, Tillerson, antiguo director ejecutivo de Exxon Mobil, se refirió al golpe de estado fallido contra Erdogan.
«Hace casi un año, el pueblo turco, valientes hombres y mujeres, se alzaron frente a los golpistas y defendieron su democracia», dijo el secretario de Estado estadounidense.
«Reconozco su valentía y quiero honrar a las víctimas», afirmó.
Las relaciones entre Estados Unidos y Turquía se habían debilitado en los últimos meses de la presidencia de Barack Obama y Ankara albergaba expectativas de que éstas mejoraran con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Uno de los puntos de fricción es el apoyo de Estados Unidos a las milicias kurdas sirias YPG (Unidades de Protección Popular) en su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
Ankara considera a las YPG una rama del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización separatista kurda calificada de «terrorista» por Turquía y sus aliados occidentales. AFP