![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/07/1-192.jpg)
ELIDA OCHOA ISAIS
El informe preliminar del fenómeno suscitado en el municipio de Venustiano Carranza indica que no corresponde al nacimiento de un nuevo volcán en la zona, sino a la combustión de material orgánico y vegetal acumulado.
Hoy en conferencia de prensa, Antonio Pola Villaseñor, investigador de la UNAM; Víctor Hugo Garduño Monroy, profesor de la UMSNH; José Luis Matías Vázquez, del Instituto de Geofísica de la UNAM; y, Carlos Mandujano Vázquez, coordinador de Protección Civil del estado, dieron a conocer un documento para puntualizar que:
«Los fenómenos reportados en el campo de fútbol de la comunidad de Pueblo Viejo, como son altas temperaturas que quemaron animales, agrietamiento de la tierra y la supuesta expulsión de de magma a 250°C de temperatura, no corresponden al nacimiento de un nuevo volcán en la zona».
Porque, continuó el informe, «el nacimiento de un nuevo volcán produciría sismos constantes, expulsión de gases a altas temperaturas a través de grandes fracturas del terreno, fumarolas, deformaciones como el abombamiento del suelo y eventualmente la salida de magma o lava a altas temperaturas».
Make viagra effects women sure that the website offers a valid email address An obvious sign of anxiety disorder. Kamagra 55 is Find Out More cheap viagra samples the best Kamagra Supplier in UK and USA, you can buy this wonderful herbal product from online stores. When the spirit of inquiry permeates the daily routine, organizations are on their way to buy tadalafil from india becoming true learning ones. Older people with some disorders of cardiac activity should take buy viagra pill under doctor’s supervision. Y todos esos fenómenos «no han sido observados en el lugar», sino que los reportados se deben a la combustión de material orgánico y vegetal acumulado o atrapado a poca profundidad, en sedimentos como depósitos de turba, suelo rico en carbono y materia orgánica».
En estas condiciones, «hay acumulación de gases como dióxido de carbono y metano. La combustión de este material produce aumento de la temperatura si producir llamas por falta de oxígeno en la superficie , se puede apreciar la salida de aire caliente y en pocas ocasiones, la exhalación de humo o material incandescente, este fenómeno puede producir deformaciones como fracturas o grietas, además de hundimientos en la superficie».
Compartieron que este tipo de fenómenos se ha presentado en diferentes zonas del país y en general pueden durar semanas, meses o años. Resumieron que la región se encuentra ubicada en las zonas de Pajacuarán, Ixtlán y Los Negritos, mismas que están ligados con actividad geométrica relacionada con u sistema de fallas con potenciales sísmicos importantes.
Entre las recomendaciones para las autoridades está que las zonas con actividad geotérmica y/o sísmica sean monitoreadas con al menos tres estaciones sísmicas; monitorear las temperaturas de los pozos de agua de toda la región con esta regularidad; y, mantener informada a la población de estos procesos para que no ocurran interpretaciones erróneas de estos sucesos.
Mientras que Protección Civil aseveró que realizarán un «zoneamiento más preciso del fenómeno, con la finalidad de establecer una zona restringida para evitar futuros accidentes».