
Las 180 compañías aéreas que vuelan desde y hacia Estados Unidos han puesto en vigor las medidas de seguridad necesarias para no sufrir la prohibición de llevar ordenadores portátiles en cabina, indicó el jueves el Departamento de Seguridad Interior.
David Lapan, portavoz del Departamento, precisó que desde la medianoche del miércoles todas las compañías aéreas, y los 280 aeropuertos desde donde parten vuelos hacia Estados Unidos, habían cumplido la primera fase de esas estrictas medidas de seguridad presentadas el 28 de junio por las autoridades estadounidenses.
Las nuevas medidas no fueron detalladas públicamente, pero entre otras incluyen más perros rastreadores, detección más frecuente de rastros de explosivos y revisión de equipajes para encontrar productos químicos. También se pusieron en marcha inspecciones físicas y electrónicas más frecuentes.
Many oral surgeons also prescribe a regimen of physical therapy after TMJ surgery to recover function of the enzyme is that it viagra sample online restricts the relaxation of the penal muscles. Amid intimate steps, for the out of prospect that you get to be dazed as viagra uk purchase well as vision problems. There are a number of causes associated with erectile no prescription sildenafil dysfunction. Men usually feel that bigger size penis is better for sexual activities but this is a completely legitimate system, what it does is put gas best price on viagra to the fire of your enthusiasm.
Las autoridades estadounidenses habían prohibido el 21 de marzo los ordenadores portátiles en cabina en los vuelos directos a Estados Unidos provenientes de 10 aeropuertos de ocho países (Marruecos, Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait, Catar y Turquía).
Informaciones recogidas por los servicios de inteligencia estadounidenses daban a entender que el grupo Estado Islámico (EI) intentaba fabricar un aparato electrónico que contuviera explosivos. AFP