![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/07/1-420.jpg)
ELIDA OCHOA ISAIS
Los productores de mezcal de Michoacán afirmaron que esta bebida llegó al estatus de consumo que buscaban, a tal grado que ya rebasó al tequila en la preferencia dentro de restaurantes, bares y todo tipo de reuniones, ahora, el reto es obtener el pago justo por dicho destilado de agave.
El representante del Sistema Producto No Gubernamental Maguey-Mezcal de Michoacán, Raúl Cortés Cortés, explicó que el boom de la preferencia por este elixir llegó junto con la denominación de origen en el 2012, con lo que se autorizó a 29 municipios michoacanos continuar con la producción en las vinatas y comercialización, pero ahora, con el nombre de «mezcal».
Dicha etapa, dijo, «vino a abrir ventanas en lo económico y en la generación de empleos», aunque no existe un dato preciso, calculó que hay cerca de 400 productores en la entidad y 150 marcas registradas, aunque no todas exportan, ni están certificadas, es decir, solamente 10 marcas están certificadas y otras 32 están ya dictaminadas para certificarse.
Abundó el empresario que la producción estatal de mezcal es de 700 mil litros al año, de los cuales «sólo 20 mil se están certificando al año».
En cuanto al aumento de consumo de esta bebida simbólica de México, afirmó que ya se consume en todas las clases sociales y se revirtió el estigma despreciativo, que lo dirigía a sólo un sector:
«Hemos notado y se nos ha reflejado en nuestras ventas, el mezcal va subiendo muy rápido de estatus, antes era una bebida que no cualquier persona tomaba, le hacían el feo, ahora no, vamos superando al tequila, incluso, se va prefiriendo más al mezcla que el tequila».
Cortisol is recognized as ‘the stress hormone’. generic viagra online appalachianmagazine.com Stress and anxiety rank higher as the causes of male impotence, in which men are not able to share their problem with their partner and rarely discussed with the doctor. sildenafil uk buy direction cialis online is the best way to defeat erectile dysfunction. Thus for such males, options to get complete cure levitra on line sale http://appalachianmagazine.com/2017/09/23/the-appalachian-mountain-preacher-who-loved-animals/ to erectile dysfunction. Studies conducted between 2007 to 2013 lead to the conclusion long ago that Haley was the viagra in italy wrong fit for the Chiefs. Continuó: «No nos vamos a parar ahí, queremos que esté mezcal llegue a alcanzar el precio económico más arriba que los mejores whiskys o cognac, es el nivel donde realmente debe estar el mezcal… porque nos cuesta tiempo, trabajo y dinero hacer un buen mezcal».
Explicó que una planta de Maguey alcanza su maduración de los 8 a 10 años de vida, para después continuar con los procesos de destilación, lo que implicó «mucho trabajo y más tiempo».
Actualmente, compartió que una botella de mezcal convencional en el mercado cuesta 350 pesos, pero se busca que esa misma alcance los 600 y 700 pesos, «para que se sea más o menos justo el precio, donde el productor alcance un porcentaje de utilidad y no sólo trabaje para dormir cansado».
Seguidamente, José Valente Pérez Rodríguez, presidente de la Asociación de Mezcaleros del estado, alertó que la venta apócrifa de este elixir continúa y dio algunas recomendaciones para que el consumidor identifique un buen mezcal: «Hay que ver dónde y a qué precio lo compras, hacer la cata para observar las burbujas y el cuerpo en la copa, donde se queda en la parte superior una línea aceitosa y olerlo para comprobar que no huela a alcohol puro».
En cuanto al envase, dijo que «tiene que traer una etiqueta con la marca registrada, número de la Norma asociada con el Consejo Regulador, información sobre los volúmenes de alcohol, qué tipo de agave están utilizando y el olograma del Consejo Regulador que diga que está certificado».
Finalmente, compartió que en la actualidad el mezcal michoacano llega a España, Rusia y Estados Unidos, mientras que otros países ya se están interesados en el mezcal, por lo que las plantaciones 4 mil hectáreas sembradas siguen incrementando.