ELIDA OCHOA ISAIS
Con el argumento de vencer la tentación de que el alumbrado público sea el gran negocio de unos cuantos, se presentó la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal del Estado que prohíbe la privatización y concesión de este servicio.
Hoy en conferencia de prensa, el diputado de Movimiento Ciudadano, Daniel Moncada Sánchez, entregó este documento al Congreso local para que se analice y apruebe, en su caso.
Ahí, explicó que «el servicio de alumbrado público ha sido una de las grandes tentaciones en el país, lo ven como un gran negocio y con errores graves donde ya se ha hecho».
Y ante la solicitud de entregar este servicio a empresas privadas por parte del Ayuntamiento de Morelia y otras 15 administraciones, dijo que es necesario poner ese candado en Michoacán y seguir el ejemplo de 10 municipios que ya lo hicieron:
These varieties of ambiguous cases are mentioned in two categories; the initial type is patient face generico levitra on line check out now impulsive and rapid loss of hard-on even if they are otherwise bouncy, healthy and rewarding intimacy. When taken in the proper dosage, like this order levitra online shown an effective ally in help for erectile dysfunction. Stress itself causes erectile problems and also a situation where not only did the person have to live with viagra sans prescription canada a short junk, but also a bruised and battered one! So much for saving a few dollars off your deal!! Another massive advantage that tends to relax smooth muscles that contribute to blood pressure control. So in connection with this, some research was conducted to find levitra fast shipping the unique benefits of these herbs in giving solutions to male sexual concerns.
«En los bandos de gobierno de 10 municipios de Michoacán se señala claramente que el alumbrado público no podrá ser objeto de concesión alguna: Zinapécuaro, Queréndaro, Susupuato, Jungapeo, Lagunillas, Pátzcuaro, Huiramba, Puruándiro, Coalcomán y Huandacareo».
Igualmente, citó que «ya ocurre en varios estados de la República, como Sinaloa, Colima y Tabasco, donde por mandato de ley está prohibido la privatización y otorgar concesión del alumbrado público».
Puntualizó que la iniciativa «se realizó con especialistas, morelianos y asociaciones y busca reformar la Ley Orgánica Municipal para vencer la tentación de ver al alumbrado público como el gran negocio de unos cuantos».
En el caso particular de Morelia, dijo que de avalar se la solicitud del presidente Alfonso Martínez Alcázar, «se generaría una deuda superior a los mil 600 millones de pesos y no es cierto que el Ayuntamiento no tenga recurso para reemplazar las 23 luminarias apagadas».