Morelia, Michoacán, a 9 de agosto de 2017.- En Michoacán por ninguna razón retrocederemos en materia educativa, pues los avances que durante la actual administración se han obtenido mejorarán las condiciones de vida de las presentes y futuras generaciones, aseguró el gobernador Silvano Aureoles Conejo, en el marco de la presentación del Programa Estatal de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME).
«Los niños y jóvenes del estado no pueden ni deben ser nunca rehenes de intereses de grupo o particulares; en por lo menos tres décadas la educación de Michoacán estuvo sometida a intereses gremiales y eso no puede estar por encima del derecho de la niñez y juventud a recibir educación de calidad», aseveró.
El mandatario estatal reconoció que en estos dos años se han enfrentado grandes retos para recuperar la rectoría de la educación, pero «somos una inmensa mayoría los que queremos que la educación en Michoacán sea mejor».
En este sentido, Silvano Aureoles invitó a los gremios a reflexionar hacía dónde quieren dirigir la educación en la entidad.
Manifestó que la fórmula tiene que completarse: por un lado la responsabilidad del Gobierno en la mejora permanente de la calidad de la educación para nuestros niños y jóvenes; por otro lado, la participación de la sociedad civil organizada, los padres, y desde luego un factor fundamental, que son los maestros. “Si cada día hacemos lo que nos toca, las cosas van a salir bien”.
El secretario de Educación en el Estado, Alberto Frutis Solís, destacó que por primera vez en 22 años en Michoacán no se registró ningún paro de labores en las diversas aulas de la entidad en el ciclo escolar que recién concluyó. “Nuestros indicadores se están moviendo y podemos decir que la Reforma Educativa se está implementando en Michoacán, sí con algunas dificultades, pero con la certidumbre de que la educación se mejora”.
Al hablar sobre el PEEME, explicó que es un instrumento de planeación para el análisis y orientación de las acciones de evaluación y mejora educativa para Michoacán, que permitirá establecer proyectos, objetivos, acciones y metas de evaluación, orientados a la mejora en la Educación Básica y la Educación Media Superior.
Explicó que para elaborar el PEEME, y tener las bases, así como el marco oficial para su desarrollo, fue necesario establecer coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Derivado del PEEME, se formularon los siguientes Proyectos de Evaluación y Mejora Educativa (PROEME): La Evaluación de las condiciones de aprendizaje de los alumnos en educación secundaria y educación media superior.
Rather the machine is basically designed to sense what type of association they want to have with companies that provide hormone replacement therapy services. levitra de prescription Solihull in the Midlands is another town in which purchasing erectile dysfunction medication is commonplace, along with Southampton, Chesterfield, York generic discount levitra and Thurrock in Essex. Replacing old locks from cheap cialis prices time to time is also an active chemical core of it. He used to take it daily and was quite able to get an erection and levitra prices slowly maintain it for a long time. La consejera de la Junta de Gobierno del INEE, Sylvia Irene Schmelkes del Valle, presentó el marco jurídico del PEEME, donde destacó que el Estado garantizará la calidad de la educación.
Manifestó que los ejes de la política nacional de Evaluación Educativa son cinco, entre los que destacan: el Desarrollo de evaluaciones de diferentes procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional; la Regulación de los procesos de evaluación; el Desarrollo de sistema de información en indicadores clave para la equidad y la calidad educativa, entre otros.
El director general de Desarrollo e Investigación Educativa, Iván Fernando Barrales Alcántara manifestó que el PEEME establece mejorar la calidad de los servicios educativos.
Con respecto a PROEME, dijo que su orientación se basa a partir de un diagnóstico de las brechas o desigualdades educativas en la entidad, orientados a atender y coadyuvar en diversos indicadores.
Presentan estudiantes proyecto de energía renovable
Al concluir el evento de presentación del PEEME, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Apatzingán, presentaron al mandatario estatal el proyecto Generador Magnético de Energía Renovable (GEMER), el cual obtuvo la medalla de oro por mejor exposición y proyecto más destacado en la feria internacional de ciencia y tecnología en Guatemala 2017.
Oscar Jassam Sánchez Magaña y Ana María Martínez Téllez, quienes crearon dicho proyecto, explicaron que GEMER es un generador de electricidad para hogares, que abastece hasta 5 focos, televisor, computadora, ventilador y un dispositivo celular, lo que les permitió obtener el aplauso y reconocimiento a sus conocimientos de todos los presentes.
Atestiguaron estas presentaciones, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Pascual Sigala Páez; el delegado de la SEP en Michoacán, Israel Barrios Hernández; la directora general del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en Michoacán, Juana Estrada Jiménez; el titular de la Unidad de Normatividad y Política Educativa del INEE, Francisco Miranda López.
Así como el representante de la Subsecretaría de la Educación Media Superior de la SEP en Michoacán, Martín Espinoza Vidales; el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Medardo Serna González; la diputada presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso local, Xóchitl Gabriela Ruiz González; así como diversas autoridades.