
La economía estadounidense creció a su mayor ritmo en más de dos años en el segundo trimestre alcanzando la meta del presidente Donald Trump por primera vez desde que asumió el cargo, según datos publicados el miércoles.
De abril a junio, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció 3,0% en ritmo anual, según datos corregidos de variaciones estacionales, contra un aumento de 1,2% en el primer trimestre.
La primera estimación para el segundo trimestre había sido de un crecimiento de 2,6%.
ED leads to embarrassment, frustration and disappointment, which affect tadalafil lowest price his intimate relationship. Centers for Disorder Handle and female viagra samples Prevention. The same thing applies with her as check availability free viagra samples well. Sexual life is found to be incomplete without the amatory sildenafil cipla http://deeprootsmag.org/2013/08/28/sustainable-agriculture-news-3/ affairs.
Esta nueva estimación supera las previsiones de los analistas, que pronosticaban un aumento de 2,7% del PIB.
Los datos -revisados netamente al alza – muestran una economía que marcha a pie firme, suficiente para mantener el desempleo en su actual bajo nivel, según los economistas.
Sin embargo no esperan que se mantenga en este nivel, advirtiendo que las consecuencias del huracán Harvey probablemente sean significativas, dada la extensión de los daños provocados por las lluvias y las inundaciones.
El gobierno de Trump prometió devolver a la mayor economía del mundo un crecimiento anual sostenido de 3% o más con rebajas de impuestos y menos regulaciones junto con un aumento del comercio.
Muchos economistas consideran que esta pretensión puede estar alejada de la realidad y la agenda de Trump para favorecer el crecimiento está parada en el Congreso.
Trump negocia con miembros de su propio Partido Republicano, que el mes entrante deberán aprobar un aumento del tope de la deuda del gobierno federal, el presupuesto y la asistencia a las áreas afectadas por el huracán Harvey.
– ¿Una economía al 3%? –
El consumo jugó su tradicional papel de locomotora de la economía tras aumentar 3,3% (2,8% en la estimación previa), contra 1,9% en el primer trimestre.
No obstante, el crecimiento de la primera mitad del año se ubica en 2,1%, aún por debajo del promedio de 2,2% registrado en los últimos tres años.
La segunda estimación del PIB para el segundo trimestre, que aún será sometida a una tercera revisión, refleja mayores ventas de bienes duraderos, tales como automóviles; un sector que ha penado bastante en la primera mitad del año luego del récord de ventas del año pasado.
Las nuevas cifras también dieron cuenta de mayores gastos de empresas en productos de propiedad intelectual como software.
Pero algunos analistas destacan que con un débil crecimiento de 1,2% en el primer trimestre, se esperaba un segundo período más sólido, lo que significa que la aceleración derivaría más de las estadísticas que de la realidad.
Mickey Levy de Berenberg Capital Markets alertó que este crecimiento de 3% «no debe tomarse como un dato sólido».
«Estados Unidos no es una economía de 3%, parte de ese porcentaje se debe a un rebote en relación a la pobre estimación del PIB en el primer trimestre», escribió en una nota de investigación.
Pero esta aceleración del crecimiento puede presionar a la Reserva Federal (Fed) que ha estado dividida en los últimos meses sobre el futuro de la política monetaria.
La Fed ha subido las tasas dos veces en lo que va del año pero debido a la debilidad de la inflación agentes del mercado ahora dudan de que cumpla con su objetivo de un tercer aumento antes de fin de año.
La baja presión inflacionaria ha sido considerada por la Fed como meramente transitoria y los resultados revisados del tercer trimestre parecen alineados con esa visión. AFP