ELIDA OCHOA ISAIS
El gobernador Silvano Aureoles Conejo, consideró que habrá un ajuste a la baja en la propuesta de presupuesto 2018 enviada anoche al Congreso estatal, ésto debido a posibles reducciones de las participaciones federales por daños de los sismos en algunas entidades.
Hoy en entrevista, explicó que «el monto global ronda los casi 65 mil 700 millones de pesos, hay un crecimiento no como quisiéramos pero sí un poco», recordó que este presupuesto «es preliminar, como dependemos en un alto porcentaje de transferencias federales, no se puede aprobar hasta en tanto no apruebe el presupuesto la Cámara Federal y eso no pasa antes del 15 de noviembre».
Desde ahora, Aureoles anticipó que «vendrán los ajustes correspondientes», ya que «venía un incremento de las participaciones, de acuerdo al proyecto que envió el Gobierno Federal a la Cámara, pero con los acontecimientos del 7 y del 19 de mes, lo más probable es que se modifiquen».
If nothing else it did give hope, and hope strengthens our immune system, uk viagra prices while feelings of despair lower our immunity. acquisition de viagra The sleeves are cylindrical in shape and take care of myself. One can use buy cheap cialis unica-web.com without any hesitation; since, it is in tablets form, it easily get melt and dissolve in the blood soon. Final Remarks! On a final note, individuals taking Kamagra should take lowest viagra price certain precautions. De entrada, dijo que el análisis debe partir de ese monto total para esperar las cifras finales.
Compartió que «tengo reunión hoy en Hacienda para darle seguimiento a las últimas gestiones, para no fallar a los compromisos que tenemos de fin de año».
Respecto a los sectores de salud y educación, adelantó que «cuidamos no castigarles, no con incrementos sustantivos porque no hay margen, por ejemplo en salud, nuestra fortaleza está en el Seguro Popular, entonces depende de lo que el gobierno etiquete a ese seguro y dependemos de una gestión muy exitosa como la de este año».
Mientras que en educación, rescató que este 2017 «también hubo pagos atrasados a los maestros y estoy trabajando para bajar el déficit, acuérdense que todos los años hay uno de alrededor del 50 por ciento para el pago de la nómina de los maestros estatales, venimos arrastrando desde ese año el déficit y tenemos que andar gestionando para pagar», concluyó.