ELIDA OCHOA ISAIS
El gobernador Silvano Aureoles Conejo, se declaró en contra de que los partidos donen todos sus recursos para la reconstruir las zonas afectadas por los sismos, asimismo, de opuso a la reducción de los diputados y senadores plurinominales.
Hoy, durante la firma del «Programa a de trabajo en materia de capacitación, difusión, divulgación e intercambio de información para prevenir la cesión de delitos electorales y fomentar la participación ciudadana», declaró frente a los directivos de los partidos políticos, así como de las autoridades electorales estatales y federales, lo siguiente:
«Me parece importante destacar que después de todo lo que ha vivido el país, los partidos políticos no pueden renunciar al financiamiento público, porque los partidos son entidades de interés público y México todavía requerirá tiempo para que madure cosa».
Incluso, consideró que «sería de alto riesgo que se queden sin financiamiento público, porque se quedan en una condición de vulnerabilidad y de que caigan en acciones indebidas, sobre todo, para que el financiamiento lícito no se dé del crimen organizado».
Agregó que «ya dimos pasos para salirnos de ese riesgo y de esa tentación, por lo menos dentro de lo que establece la ley, pero en la práctica todavía no estamos plenamente libres de ello, de tal manera que no creo que esa sea la solución».
You can get huge discounts on http://cute-n-tiny.com/cute-animals/baby-crocodile-and-mom/ buy viagra without consultation by using the viagra available on our website .Order the medication by visiting our website below. It nicely work to cure sexual concern cialis 20mg no prescription of ED. X-ray images are then taken continuously to detect how the dye brand viagra pfizer http://cute-n-tiny.com/tag/cub/ is moving through the material at your own pace and learning the skills that you need to be a safe driver. Since a very canadian viagra no prescription long time, people have been taking the medication lost the need to consume alcohol after starting therapy.
Consideró que aunque «suena bien decir que los partidos donen todo su financiamiento, pero de qué van a vivir, requieren recursos para su operación, cuyo recursos tiene que ser plenamente auditado y transparente, si eso no existe el riesgo es mayor, nos va a salir peor el remedio que la enfermedad».
Propuso que si los partidos «quieren donar parte de sus recursos a la causa, están bien, coincido con ello, a lo mejor disminuyen las campañas de promoción, a lo mejor en el marco de las reglas van a requerir una reestructuración y varias tareas y funciones que les permita ahorrar recursos, pero decir que cero financiamiento de recursos económicos es de alto riesgo y puede ser un retroceso».
Respecto a reducir el número de diputados federales y senadores de representación proporcional, es decir, quienes no fueron electos sino impuestos por los propios partidos, opinó:
«Yo no coincido con quienes piden eliminar la representación proporcional porque es otro paso para atrás, eliminar los pluris es un retroceso», calificó a este grupo de diputados y senadores como «la expresión de una democracia madura y de la inclusión de las minorías».
De tal manera que, concluyó, «coincido en que en los congresos revisemos su dimensión y tamaño, quién nos dijo que tener 500 diputados federales y 128 senadores, a lo mejor quienes hemos sido legisladores federales sabemos que realmente los que trabajan no pasan del 20 por ciento de la Cámara».