Saltar al contenido
mayo 17, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Mundo
  • EEUU alcanzará probablemente 100.000 muertos por covid-19 de aquí a junio

EEUU alcanzará probablemente 100.000 muertos por covid-19 de aquí a junio

SHAMROCK mayo 4, 2020

Estados Unidos alcanzará probablemente la cifra de 100.000 muertos por covid-19, mencionada el domingo por el presidente Donald Trump, de aquí a junio, según varios modelos epidemiológicos que no prevén que los contagios se detengan durante el verano boreal.

«Vamos a perder a 75.000, 80.000 o 100.000 personas», dijo el presidente estadounidense el domingo en Fox y aseguró que las medidas de cuarentena habían permitido evitar un balance de «al menos» 1,5 millones de fallecidos en el país.

En realidad, la estimación es seguramente demasiado baja, incluso sin tener en cuenta una segunda oleada de contagios en Estados Unidos, donde se ha registrado un tercio de los casos de coronavirus mundiales.

La propia Casa Blanca prevé entre 100.000 y 240.000 muertos. Y un informe interno de los Centros para la Prevención y la Lucha contra las Enfermedades (CDC), al que tuvo acceso el diario The New York Times, anticipa incluso un rebrote a partir de mediados de mayo, con la casi duplicación del número diario de fallecidos antes del 1 de junio, que pasaría a 3.000 muertos en lugar de los 1.500 actuales.

La presidencia informó, sin embargo, que ese informe no había sido adoptado por el gobierno.

Estados Unidos ha registrado 68.000 muertos desde el principio de la pandemia y, desde principios de abril, detecta cada día unos 30.000 nuevos casos de media.

Aunque los contagios no repunten gracias al confinamiento impuesto para frenar la propagación del virus, la dinámica de la epidemia hace inevitable que siga creciendo el número de víctimas.

«Mi estimación personal es que alcanzaremos los 100.000 muertos a principios de junio», dice a la AFP Nicholas Reich, profesor de bioestadísticas de la Universidad de Massachusetts, cuyo laboratorio juntó grandes modelos epidemiológicos de otras instituciones para elaborar una trayectoria media. Según esa previsión, la cifra de 90.000 fallecidos se alcanzará antes del 23 de mayo.

Los estadounidenses parecen haber decidido desconfinarse sin esperar a las directivas oficiales, según datos de teléfonos móviles recogidos por cuatro compañías (Facebook, Google, Descartes Labs, SafeGraph) y analizados por el instituto IHME de la Universidad de Washington.

«La movilidad ha empezado a remontar en numerosos estados, antes incluso del levantamiento de las consignas de distanciamiento social», explicó este lunes Christopher Murray, el director del instituto IHME. «Esa movilidad en aumento, en la última semana o los últimos 10 días, provoca probablemente más infecciones».

El IHME, que había recibido críticas por sus estimaciones optimistas, revisó al alza sus previsiones de muertos por coronavirus. Según su nuevo cálculo, de aquí al 4 de agosto el número de fallecidos será de 134.000 personas en lugar de los 72.000 que había anticipado anteriormente.

Below is crucial information to be known buy tadalafil india as the «weekender» due to its long last effects. Females generally cheapest viagra uk suffer with depression and they have to face when anybody hears about their problem of having a successful sexual life, let me tell you, you are not alone. There are people in this world who are unaware about generic cialis in canada the disorder here is brief information on it. And especially the ones made with laboratory synthesized ingredients are always natural substances diluted many times side effects from cialis over.

Según ese cálculo, el 21 de mayo se alcanzarán los 100.000 muertos por covid-19.

– Un país grande –

Entre los nueve modelos citados el 1 de mayo por los CDC, al menos tres predicen que se llegará a 100.000 muertos en cuatro semanas. Pocas de esas estimaciones van más allá de ese plazo, dadas las incertidumbres.

Algunos cálculos son más pesimistas, entre ellos dos modelos de la Universidad de Columbia, que anticipan que el 1 de junio se habrá superado ampliamente la cifra de 100.000 muertos.

Los epidemiólogos repiten que ningún modelo puede utilizarse solo, ya que todos hacen hipótesis distintas.

Lo más difícil de prever es el comportamiento de la gente en los próximos meses. ¿Saldrán con mascarillas? ¿Cuántos trabajarán desde casa? ¿Volverán a los niveles anteriores a la pandemia las salidas «no esenciales» a las tiendas de ropa o los restaurantes?

«Estamos en un punto de inflexión, con estados que reabrieron comercios y otros que no», añade Reich. «Eso añade un nivel de incertidumbre (…) Se trata de un sistema complejo con muchos comportamientos humanos que cambian todos los días».

Las cifras totales de contagios esconden grandes disparidades en el país. Varios estados, entre ellos Texas, Illinois y la región de la capital Washington, están sustituyendo los primeros focos de contagio como Nueva York y Nueva Jersey, donde ya disminuyen los nuevos casos.

Para mostrar las situaciones distintas en zonas rurales y urbanas, o del norte y el sur del país, investigadores de Filadelfia estudiaron la pandemia en 211 condados.

«Los epicentros de mañana no serán probablemente los epicentros de hoy», dice a la AFP David Rubin, profesor en la Universidad de Pensilvania, que trabaja también en el hospital infantil de Filadelfia.

Su equipo identificó el calor como un factor moderador de la epidemia, lo cual podría ayudar un poco, «pero la temperatura no salvará por sí sola», advierte, incluso en Texas donde los restaurantes y los centros comerciales acaban de reabrir. «Las muertes van a continuar», afirma Rubin. AFP

Historias relacionadas

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.