Saltar al contenido
mayo 19, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • México
  • México, un país ‘golpeado’ por la obesidad del libre comercio

México, un país ‘golpeado’ por la obesidad del libre comercio

SHAMROCK abril 20, 2015

 Los culpables son siempre los mismos: una vida sedentaria y una alimentación basada en comida procesada rica en azúcares, grasas saturadas y sal. La paulatina sustitución de las dietas tradicionales por aquellas facilitadas por las grandes corporaciones a bajos precios y grandes cantidades, gracias a tratados entre gobiernos para favorecer el comercio internacional, ha llevado a un lento pero constante ambiente obesogénico globalizado en el que la peor parte la llevan las naciones en desarrollo como México.

“Las compañías de comida chatarra están inundando países pobres con alimentos baratos e insalubres. Y las consecuencias son devastadoras”, se puede leer en un artículo publicado recientemente por el diario británico The Guardian, titulado “El hemisferio sur puede culpar al libre comercio de su epidemia de diabetes y obesidad”.

Pese a que mucha de la gente en los territorios debajo de la Unión Americana continúa produciendo, vendiendo y consumiendo sus propios alimentos de manera local –más sanos y que sostienen a un sinnúmero de familias– las corporaciones se están “infiltrando, inundando y tomando el control de los canales tradicionales de distribución de alimentos de todo el mundo, y reemplazando la comida local con chatarra, a menudo con el apoyo directo de los gobiernos”, publicó el diario.

El caso de México es uno de los más visibles. Un estudio realizado en 2012 por el Instituto de Políticas de Agricultura y Comercio (IATP, por sus siglas en inglés), relaciona directamente el repunte en la obesidad y sobrepeso durante el último cuarto de siglo en México, con la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, firmado con Estados Unidos y Canadá, a lo que se llamó una “exportación de la obesidad”.

It requires only 40 minutes to blend into the bloodstream and to show cialis get viagra its effectiveness for about 6 hours after intake. free cialis This method goes well with their hectic timetable after and during school classes, while parents truly admire distance learning courses. How does prostatitis affect male fertility? Long-term cialis 5mg price prostatitis without a full recovery will recur repeatedly and even develop into a stubborn one. One needs to remove the cause of erectile dysfunction in order to make an empowered, appropriate decision on how to improve one’s well-being and health, as these factors may help in the rehabilitation process and enhance the patient’s quality of life. cialis generic mastercard “Mientras la naturaleza de la agricultura mexicana cambió dramáticamente, también lo hicieron los patrones de consumo. Las dietas mexicanas cambiaron de comida básica tradicional a otra muy alta en energía, procesada y de origen animal que tiende a ser más alta en grasas y azúcares añadidos. De hecho, de 1988 a 1999, el periodo en que el TLCAN estaba siendo negociado, firmado y puesto en acción, el promedio diario de energía obtenido de la grasa en México incrementó de 23.5 por ciento a 30.3 por ciento”, según una investigación publicada en la Revista de Salud Ocupacional y Ambiental.

A raíz de ello, las exportaciones de maíz, soya, azúcar, botanas, y productos de carne crecieron exponencialmente en las últimas décadas, también favoreciendo la entrada de cadenas comerciales y de suministro de este mismo tipo de alimentos, haciendo que su bajo costo y fácil acceso llegara a niños y adultos. “Los mexicanos, tanto ricos como pobres, y de diversas regiones geográficas, consumen más grasas y azúcares añadidos de los bocadillos, refrescos y productos lácteos y cárnicos procesados. Su salud está sufriendo en el proceso”, concluye dicho reporte.

En días pasados, el Centro para la Investigación de la Globalización, una organización independiente con base en Canadá, difundió su estudio “Libre Comercio y la Epidemia de la Comida Basura en México”, en el que reafirma esta idea y añade que ahora Mexico es uno de los diez mayores productores de alimentos procesados en el mundo, cobijando grandes corporaciones transnacionales como PepsiCo, Nestlé, Unilever y Danone, al ampliar sus operaciones de manera importante. “Estas empresas están haciendo mucho dinero”, advierte el documento.

La doctora Ana Bertha Pérez Lizaur, directora del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana plantea a SinEmbargo: “Es un hecho, desde el TLCAN fue que entraron empresas muy grandes, tanto para la comercialización de los productos que traen de allá a precios económicos, como el intercambio de jarabe de maíz alto en fructuosa que es muy dulce y las refresqueras lo han utilizado para endulzar los refrescos mexicanos […] al entrar el TLCAN a México, aumenta también el sobrepeso y la obesidad y por tanto la diabetes”.

Historias relacionadas

México pide colaboración de Estados Unidos para enfrentar el problema del gusano barrenador

México pide colaboración de Estados Unidos para enfrentar el problema del gusano barrenador

Querétaro: Emite SECULT tres convocatorias referentes a la literatura

Querétaro: Emite SECULT tres convocatorias referentes a la literatura

Querétaro: Invitan a niñas y niños del CRIQ e HITO a conocer Mundo Imáyina

Querétaro: Invitan a niñas y niños del CRIQ e HITO a conocer Mundo Imáyina

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

19 de mayo, 2025 “El mar es selectivo. Tarda en reconocer el esfuerzo, pero castiga rápido la falta de preparación” El capitán estadounidense John A. Konrad V., ha sido citado por Infobae en un interesante análisis del fatal accidente del buque Cuauhtémoc de la Armada de México contra el Brooklyn Bridge en Nueva York. En resumen, Konrad destaca la falta de preparación, sí, pero del buque mexicano, bueno, de quienes le tenían a cargo. Esta es la coincidencia con otro experto en el tránsito marino, James J Kougarte. Ambos destacan, aunque con cautela, respeto y prudencia, lo que se traduce en falta de formación de los marinos mexicanos encargados del Cuauhtémoc. Mientras que los demócratas no han pedido la oportunidad de culpar a la administración Trump sin sustento, ni razón. Los expertos no culpan a nadie, pero destacan el error en las decisiones estructurales mal ejecutadas: “La corriente del río, en ese momento, fluía río arriba debido a la marea creciente, y el viento soplaba desde el suroeste, empujando transversalmente a la embarcación”, expone Konrad, según el medio. “Aún en algunos videos se puede ver cómo el motor quedó atascado en reversa, porque retrocedía en el canal. Mala decisión”, nos dijo Kougarte. “El remolcador asignado para asistir la maniobra, el Charles D. McAllister, no estaba amarrado por cabo al casco del Cuauhtémoc. Solo empujaba desde la popa”. “Según el capitán John A. Konrad V, el accidente fue completamente evitable”. Kougarte por su parte, resume el accidente que cobró la vida de dos jóvenes marinos mexicanos: “Es lamentable que la falta de conocimiento, experiencia y previsión de los marinos mexicanos acabaran en esta triste situación… Si programaron el paso por el Brooklyn Bridge, solamente por precaución, se debió considerar la altura del puente, también lo pasaron por alto…” PARA PENSAR.

Te pueden interesar

Zitácuaro: Se confirmó la muerte de una persona en la volcadura del camión recolector de basura en el Centro

Zitácuaro: Se confirmó la muerte de una persona en la volcadura del camión recolector de basura en el Centro

Morelia: Ocho lesionados al chocar un auto contra una combi Ruta Guinda en la colonia Colinas del Sur

Morelia: Ocho lesionados al chocar un auto contra una combi Ruta Guinda en la colonia Colinas del Sur

Jacona: Es hospitalizado un hombre atacado a balazos en la Tenencia de El Platanal

Jacona: Es hospitalizado un hombre atacado a balazos en la Tenencia de El Platanal

PRD Michoacán se solidariza con la comunidad migrante y anuncia acciones frente a iniciativa de impuesto a remesas en Estados Unidos

PRD Michoacán se solidariza con la comunidad migrante y anuncia acciones frente a iniciativa de impuesto a remesas en Estados Unidos

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.