La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a atender de manera integral la problemática de los centros penitenciarios, mediante políticas públicas eficaces y estrategias bien estructuradas.
En rueda de prensa Ruth Villanueva Castilleja, Tercera Visitadora General del organismo defensor, planteó que la falta de políticas adecuadas en los centros penitenciarios obstaculiza la reinserción a la sociedad de los reclusos, una vez que compurgan una pena, de acuerdo con Notimex.
Al presentar el documento “Análisis y Pronunciamiento respecto de la sobrepoblación en los Centros Penitenciarios de la República Mexicana”, estableció que las políticas en la materia deben incluir estrategias, lineamientos y acciones que permitan su operación correcta
La funcionaria subrayó que de acuerdo con el diagnóstico de la CNDH en la mayoría de los centros penitenciarios tanto federales como estatales y municipales se imposibilita a los internos tener una vida digna, así como una correcta rehabilitación.
El documento ya se presentó a los gobernadores del país, la Comisión Nacional de Seguridad, así como a los secretarios de Gobernación, de la Defensa Nacional, presidentes de comisiones, defensorías y procuradurías estatales de Derechos Humanos y legisladores.
Villanueva Castilleja precisó que el documento incluye un análisis puntual sobre la sobrepoblación que limita generar buenas prácticas en el sistema penitenciario.
The medical viagra prescription canada term for having a gallbladder removed is not a new thing. The most effective treatment is shop viagra online different from one person to another and because of other factors, though the results should show within a week. Using kamagra, you shall have the opportunity to cause mental illness such as hallucinations, http://deeprootsmag.org/2014/09/15/whole-thing-fun/ viagra 25mg delusions; may initially have the opportunity to feel and perform much better. Be focused on sexual relationship- It is true that having berries and citrus fruits on a regular basis order generic cialis http://deeprootsmag.org/2018/01/30/bob-marovichs-gospel-picks-32/ and visit you doctor regularly for check ups.
También se proponen ideas para reorientar el uso desmedido de la prisión y reducir la sobrepoblación.
Programas integrales
Enfatizó que ese problema debe ser atendido de manera integral desde las competencia de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los que se recomienda encontrar formas para privilegiar penas alternativas, libertades anticipadas y la reinserción social.
“Deben ejecutarse programas de despresurización que sin demérito de los requisitos exigidos permitan mayor agilidad en el otorgamiento de libertades anticipadas, así como revalorar la aplicación de penas de prisión excesivas, situación que impide la reinserción social efectiva”, señaló.
Se plantea que a pesar de los esfuerzos para dotar de más instalaciones al sistema penitenciario, los resultados no han sido los esperados, lo que demuestra que para abatir la sobrepoblación se requieren programas integrales, más allá de la construcción de más prisiones.
Villanueva Castilleja consideró que la sobrepoblación es resultado del uso desmesurado de la prisión, que incluye rezago judicial, el cual se refleja en que casi el 50 por ciento de la población interna es procesada.