El secretario de Agricultura, José Calzada Rovirosa, dijo que hasta el momento se tiene un balance de más de 40 mil hectáreas afectadas por el paso de huracán Patricia en los estados de Colima, Nayarit, Jalisco y Michoacán.
«Todavía estamos en el levantamiento de las hectáreas afectadas, en un principio nuestro balance fue de entre 12 mil 500 a 13 mil, pudiendo llegar a las 15 mil de pérdida total, y estamos sumando entre 27 mil y 30 mil de pérdidas parciales», refirió.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) precisó que el impacto se registró en cultivos de pequeños productores de plátano, papaya, maíz y arroz, informa Notimex.
En el marco de la firma de convenio de colaboración entre la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y la Asociación de Bancos de México (ABM), indicó para enfrentar esa situación se cuenta con seguros catastróficos, además de los apoyos tecnológicos anunciados por el gobierno federal.
For passionate and aggressive mood for sensual pleasure and libido increasing, female viagra samples has been recommended and highly advised for all those who are craving a good intimate moments. Based on the several different variety of reviews on online portals, you can be sure that viagra buy no prescription is the best way to get alternative treatment without dire consequences. Experiencing fast generic cialis impotence condition can also be a reason for trying not penetrative sex. The corpora amylacea may obstruct the lumens of appalachianmagazine.com buy levitra from canada the prostatic ducts, and may underlie some cases of BPH. Sin embargo, aclaró que aún contabilizan las pérdidas en el sector, por lo que no cuentan con una cifra específica de inversión por parte del gobierno federal, aunque ésta se dará a conocer el próximo viernes.
El funcionario puntualizó que los cultivos considerados como pérdida total están en Colima, Jalisco y en ciertas partes de Nayarit, por lo que a partir de este viernes se liberarán fondos en dichas zonas, siendo la última mencionada la que autoridades recorrerán este jueves.
«Vamos a estar en la comunidad de Paraíso que prácticamente se destruyó en su totalidad, vamos a construir un muro rompeolas, así como el paseo central, mejoramiento y acondicionamiento de vivienda», explicó.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, mencionó a su vez que para hacerle frente a los impactos recurrirán al Fonden, así como a los seguros privados de la Sagarpa y el bono catastrófico.