Un total de 66 guatemaltecos, entre ellos 10 menores de edad, fueron rescatados de una finca cafetalera en Chiapas, donde eran presuntamente explotados laboralmente, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
En un comunicado, detalló que los extranjeros fueron ubicados en una finca localizada en la carretera Tapachula-Nueva Alemania, donde se dedicaban a la cosecha de café por un pago de 1.50 pesos el kilogramo.
Explicó que tras una denuncia anónima, el INM llevó a cabo una visita de Control y Verificación Migratoria, y que el representante legal de la finca, Agustín “N”, informó que en el lugar laboraban 150 trabajadores extranjeros.
The second procedure, meanwhile, viagra in usa helps men get and maintain an erection by increasing the blood flow to the penis. Food stores and general merchandisers ate into their share of the pie and brought down the market share to 76.9%. viagra purchase uk This medicine supplies an effective approach to improve one’s own immune system to prevent infection of some bacteria leading to testitis. sildenafil india This article takes a look at the two medicines are made using the same core content and are able to offer the same cialis canadian generic check these guys out performance in terms of erection. “Sin embargo, sólo se localizaron a 66 personas originarias de Guatemala, quienes cubrían un turno de 6:00 a 13:00 horas; de las cuales 39 contaban con documentación que acreditaba su estancia regular en el país, mientras que 27 se encontraban administrativamente irregulares”.
De acuerdo con el INM, los 27 guatemaltecos que no contaban con una estancia regular en el país, entre ellos un menor, fueron asesorados por agentes federales de Migración en presencia de la vicecónsul de Guatemala en Tapachula, Aura Montufar de Nerio, para iniciar los trámites correspondientes que les permitiera regularizar su estancia en México.
Asimismo, a fin de preservar el interés superior de los menores de edad, fueron atendidos de manera inmediata por los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI’s), quienes les brindaron la atención especializada.