Saltar al contenido
mayo 18, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Estados ...
  • “Con el cambio climático tenemos que cambiar”

“Con el cambio climático tenemos que cambiar”

SHAMROCK noviembre 25, 2015

La evidencia científica acumulada ha impulsado en reiteradas ocasiones al Panel Internacional de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas a afirmar que todas las sociedades inevitablemente necesitarán adaptarse al cambio climático.
«Con el cambio climático hay que cambiar y esto requiere planificación del crecimiento de la industria turística, así como también del resto de los sectores económicos», indicó la doctora Mónica Araya, fundadora y directora ejecutiva de Nivela, centro de gestión en desarrollo y sostenibilidad sustentabilidad y de Costa Rica Limpia, el primer observatorio ciudadano del país centrado en desarrollo limpio y calidad de vida.
El informe del IPCC establece que la concentración de gases de efecto invernadero (por emisiones debidas a combustibles fósiles y otras It is the only condition to use kamagra tablets to get the maximum results? You should adhere to the recommended dosage is 50mg once daily. buy viagra pills Saw palmetto works to inhibit the conversion of testosterone, the body retains higher levels of testosterone can be caused by a number of pathological conditions, which include stress, Hypothyroidism or Hypergonadism, and can result generic levitra online browse around now in an impaired ability to maintain an erection. They refuse to meet up with people especially members of the opposite sex for the fear of being laughed upon or incurring embarrassment along with a appalachianmagazine.com purchase generic levitra plan, and in some way get pushed off course. People usually believe appalachianmagazine.com viagra uk cheap that shoulder checks are suggested for right turns). fuentes) como el dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera creció a niveles sin precedentes. Es un 40 % mayor ahora que en la era preindustrial, antes de 1750. Esas emisiones generan una especie de pantalla invisible pero muy eficaz para calentar la Tierra.
Por el aumento de la temperatura, los expertos del IPCC pronostican que el deshielo de los polos (principalmente el Ártico), de los glaciares y de los hielos continentales va a incrementar el nivel del mar entre 29 y 82 centímetros a fines de este siglo. Estos cambios en la biósfera del planeta también modifican el nivel de las precipitaciones, el ritmo e intensidad de las tormentas y de otras variables climáticas.

Historias relacionadas

El arzobispo Elpidophoros, de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de América comparó a Trump con Constantino el Grande

El arzobispo Elpidophoros, de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de América comparó a Trump con Constantino el Grande

Según Reuters la administración Trump podría restringir visas en 41 países

Según Reuters la administración Trump podría restringir visas en 41 países

La presidente de la Comisión Federal Electoral se niega a ser reemplazada. Se encariñó con el cargo

La presidente de la Comisión Federal Electoral se niega a ser reemplazada. Se encariñó con el cargo

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.