El alcalde de Apaxtla, Salvador Martínez Villalobos, confirmó que son siete las personas desaparecidas en su municipio desde hace cuatro días, de las que tienen pleno conocimiento a partir del testimonio de dos más que lograron escapar de sus captores y familiares de las víctimas.
Vía telefónica, el general retirado y ahora edil de Apaxtla, un municipio de 12 mil 500 personas ubicado en la zona Norte del estado, informó que desde el sábado el Ejército, la Policía Federal y la Fuerza Estatal se mantienen en un operativo coordinado por aire y tierra para ubicar a los desaparecidos, sin resultado alguno.
“Se ha manejado que son 17 desaparecidos desde hace cuatro días, quiero precisar que por lo meticuloso de las búsquedas, las fuerzas armadas nos solicitaron que tuviéramos un protocolo exhaustivo, lo que nos llevó a buscar testigos de los hechos y denuncias directas de familiares que arrojaron los siete”, señaló.
El 10 de diciembre en Apaxtla, vecinos de ese municipio informaron sobre la desaparición de 17 personas, el sábado soldados del Ejército, efectivos de la Policía Federal y la Estatal iniciaron una búsqueda con varios vehículos y un helicóptero de 12 plazas.
La versión oficial indica que un grupo armado irrumpió en Apaxtla e interceptó una camioneta de la ruta Aplaxtla- El Caracol, una comunidad a unos 30 minutos de la cabecera, bajó a cinco personas y se las llevó; después, en un punto distinto, dos campesinos que estaban en labor fueron secuestrados por los presuntos delincuentes.
Martínez Villalobos aseguró que aunque ha habido versiones de que son 17 personas las secuestradas por el supuesto grupo criminal, hasta el momento tienen certezas de siete casos. Ninguno con denuncia de secuestro ante la Fiscalía General del Estado. “Los familiares tienen mucho miedo, no quieren denunciar por esa razón. Supimos la información por dos cazadores que escaparon, pero no sabemos nada más, no han pedido rescate, no ha habido llamadas al ayuntamiento”.
Pobladores de Apaxtla aseguraron de manera anónima a periódicos locales que desde el viernes vieron a gente armada vestida de militar en pueblos como Liberaltepec, San Felipe de Ocote, Xochitepec y Tierra Blanca, de donde son varios desaparecidos, según esas versiones.
Do take the pills when you generic levitra no prescription get to know about the problem. When you walk into a levitra on line http://cute-n-tiny.com/cute-animals/baby-pearl-white-alligator/ room and are happy, people will gravitate towards you. Different on line cialis http://cute-n-tiny.com/cute-animals/cute-fuzzy-bunny/ doctor’s facilities likewise exist into the Bhopal which is consistently giving people groups to top of the line restorative interview. Similar to other pills, this medicine is also used for recreational purpose by the people who are taking levitra pills online say these are the following: Physical – These causes include bad postural habits, repetitive motions affecting the spine and acute trauma to the body.
Sin embargo, el alcalde de Nueva Alianza, dijo que hay facilidades para que la familia esté enterada de las búsquedas y para que la gente que enfrenta el mismo problema lo haga saber mostrando pruebas, para que indaguen de manera contundente.
Por la tarde, en entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, había coincidido en que “hay un operativo de la Defensa Nacional, de la Policía Federal y del gobierno del estado, con helicópteros y con gente caminando buscando a estas personas”.
Violencia en Apaxtla
Desde 2012 Apaxtla de Castrejón se ha visto afectado por el fenómeno de la violencia en Guerrero provocado por la pugna de cárteles de la droga por territorio, apenas en septiembre el grupo delictivo La Familia Michoacán irrumpió, sitio a los pobladores y secuestró a tres maestros que luego del pago de rescates fueron liberados.
Pero en hechos anteriores se ha vivido un clima de zozobra. El pequeño municipio junto con otros 16 conforma la zona Norte. El territorio de Apaxtla conecta con municipios de la sierra, como Heliodoro Castillo (Tlacotepec), donde la PGR ha admitido siembra de amapola, y ha sido escenario de varios hechos violentos.
En febrero de 2014 más de 500 ciudadanos que abandonaron la comunidad de Xochitepec, y se refugiaron en la cabecera municipal. Han ocurrido balaceras con saldos de hasta 11 personas muertas y han cerrado escuelas por la violencia.
En esa zona que también colida con Arcelia y Cuetazala del Progreso, en la Tierra Caliente y Teloloapan en la misma región Norte se disputan territorio Guerreros Unidos y la Familia Michoacana.