![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2015/12/IMG_0482.jpg)
GUADALUPE NEGRETE/SHAMROCK490
Morelia, Michoacán a 23 de febrero del 2016.- El diputado local del Partido Acción Nacional, Eduardo García Chavira, anunció este día que trabajará para presentar una propuesta legislativa, con motivo de la derogación de disposiciones de la ley respecto al cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP).
En rueda de prensa, señaló que los recursos del DAP manejados por los ayuntamientos, «no son adecuados porque no se conducen de manera transparente».
The muscles relax and blood flows into the blood stream but just hang around discount cialis the skin surface doing nothing. Order can be placed for 12, 9, order levitra 6 or 3 bottles from the comfort of home using a credit card. This can be dangerous, as for example, amerikabulteni.com online levitra is available with the branded drugs and will be known in different names. Physical buying generic viagra have a peek at these guys and mental health is dependent on the women. Ante esta situación, el legislador panista señaló que los recursos llegan a ser manejados de manera arbitraria, pues la gente no puede seguir pagando el DAP; «éste ya no se cobra en al menos 12 estados del país, desde hace mucho tiempo, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación decretó que solamente el Congreso de la Unión puede establecer tarifas en materia de energía, y no los congresos locales».
Explicó que la Comisión Federal de Electricidad es quien factura el cobro del recibo de luz, desde el año 2008 en Michoacán se cobra a través de una cuota fija, independientemente de si funcionan las lámparas o no.
«Este es un cobro o un impuesto ilegal anticonstitucional y hemos determinado hacer una campaña y promover el respaldo a la ciudadanía y con el apoyo de la gente la podamos llevar al pleno para eliminar el artículo que establece el alumbrado público en las leyes de ingresos», dijo.