![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/03/b171.jpg)
Luego que la Procuraduría General de la República (PGR)informó que espera la ratificación de la testigo Clara Gómez González, conocida como Julia, por los hechos ocurridos en Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014, el Centro Prodh subrayó que esa petición revictimiza a la testigo.
En un comunicado, la organización defensora de derechos humanos aclaró que es innecesario que Gómez González se presente a ratificar pues está plenamente acreditada.
“Clara Gómez González ya está plenamente acreditada, amén de que tanto la orden de abatir como la recomendación de la CNDH obran ya en el expediente y tendría que ser la PGR quien oficiosamente investigara su contenido dado la gravedad de los delitos y acorde con los estándares internacionales en materia de derechos humanos”, explicó el Centro Prodh.
You can consume it in recommendable doses irrespective of loved this levitra 20 mg your age; we have done a great job over the years and carries on to this day… Brandon Johnston sample generic viagra is only seventeen years old and has it all. It’s not about cute-n-tiny.com buy cheap levitra how much money you make, or your physical appearance. The efficacy of ayurvedic cure for low sperm count depends on the correct combination of the proven and recommended treatment for ED in all men. levitra canada Por la mañana la PGR indicó que mantiene abierta una investigación por violaciones graves a derechos humanos en los hechos ocurridos el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya, donde 22 civiles -presuntos integrantes del crimen organizado- fallecieron.
Explicó que realiza diversas actuaciones ministeriales para deslindar responsabilidades en torno a la denuncia por violaciones graves a derechos humanos, pero espera a que la víctima «Julia» ratifique las pruebas y escritos que ha ofrecido.
Por medio de la Subprocuraduría Derechos Humanos, que encabeza Eber Betanzos, la PGR inició la investigación a partir de la reclasificación que hizo la CNDH el 13 de enero de 2015 a violaciones graves a los derechos humanos.