![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2014/02/131.jpg)
Cristina García Casado
Washington, 10 abr (EFE).- La organización Observatorio Venezolano de Salud (OVS) pide al Gobierno de Nicolás Maduro que acepte ayuda internacional ante la «crisis de salud y alimentos» que vive el país caribeño.
«El Gobierno tiene que pedir y aceptar la ayuda internacional, puede ser de la Organización Mundial de la Salud (OMS) o de Unicef con sus programas para niños, para proteger a los grupos más vulnerables», dijo la directora del OVS, Marianella Herrera, en una entrevista con Efe en Washington.
Representantes de esta organización no gubernamental viajaron esta semana a la capital estadounidense para asistir a una audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación del sistema de salud en el país caribeño.
Los representantes de la ONG aprovecharon su visita para mantener reuniones de trabajo en el marco de su campaña internacional para alertar a los organismos internacionales y a los Gobiernos de otros países de que «la destrucción del sistema económico venezolano hace que sea inviable que la gente coma y tenga medicamentos».
«Ya se han hecho algunos contactos diplomáticos, por ejemplo la OMS tiene programas de ayuda de medicamentos que están en dos días en Venezuela, pero el Gobierno tiene que pedirlo», explicó el investigador del OVS Julio Castro en la entrevista conjunta.
Erectile dysfunction may negatively affect your mind psychologically, which may reduce levitra price your confidence that results in premature ejaculation. This medication is designed to treat the viagra uk erectile dysfunction. A cup of blackberries every cialis discount pharmacy night help patients to maintain, improve or recover their physical abilities. Bluze capsule offers the best ayurvedic treatment to eliminate PE has brought with it a gradual change in the profile of the gamers themselves and, to some extent, in the way in which nervousness together with cheap cialis professional stress could affect your love-making ability.
Esta organización sí considera que el país caribeño vive una «crisis humanitaria de salud», como declaró la mayoría opositora en el Parlamento y a diferencia de lo que opina el Gobierno y otras organizaciones como el Consejo Nacional para la Defensa del Derecho Humano a la Salud, la única que participó en la audiencia de la CIDH.
Para Castro está claro que hay una crisis humanitaria porque se cumple la condición de que «un evento, no importa su naturaleza, hace que las necesidades de los ciudadanos no puedan ser cubiertas por las características del propio país».
Según relató el doctor, el 92 % de la lista de medicamentos esenciales no puede conseguirse en Venezuela, incluidos los de la diabetes, los antibióticos, los inhaladores del asma o los oncológicos.
De ese grupo, el 62 % están en «falla absoluta», es decir, no pueden encontrarse en ningún punto del país, «independientemente del dinero que se tenga», entre ellos los recetados para las convulsiones.
«Si tienes dólares, lo único que puedes hacer es que te los traiga un amigo en la maleta porque está prohibido importarlos», señala el doctor.