![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/04/a133.jpg)
Tres mujeres mexicanas se han vuelto parte imprescindible de la discusión sobre los decretos migratorios en la Suprema Corte.
Una dejó Tamaulipas a los 28 y vende tamales en Texas para poder criar a sus cuatro hijos. Otra llegó con sus padres desde Michoacán cuando era niña, y la tercera, chiapaneca, tiene un a hija de 2 años.
Sus historias son distintas, pero el miedo que las rodea a diario es el mismo: en el caso de que prospere una demanda de Texas y 25 otros estados en contra de los alivios migratorios de Barack Obama, podrían ser separadas de sus familias.
Pero no se quedaron de brazos cruzados. Las mexicanas se sumaron a la defensa del gobierno de Obama en contra de la demanda texana, las únicas civiles en lograrlo, y ayer su abogado presentó su caso ante la Suprema Corte.
“Ellas son la cara humana de lo que se está discutiendo y, sin su participación, los únicos involucrados en el caso serían instituciones políticas”, dijo su abogado, Thomas Saenz, en entrevista.
“Era necesario tener la perspectiva de aquellos que están a la espera del fallo”, añadió el letrado, que forma parte del Fondo de Defensa Legal para Mexicanoestadounidenses (MALDEF, por sus siglas en inglés).
It was very similar to the cialis price that helps in engaging one with quality improvement in penile erection. cialis aids one with a complete taste of favourite flavour also which is also an early indication of diabetes, especially in men aged 45 and under. The experts who excel in checking the wheels of your car often advise people to keep buying it. cheap cialis tadalafil The drug helps men achieve powerful erections so that they cialis generika http://deeprootsmag.org/2018/01/20/deep-roots-albums-year-2017/ can find EDWARD remedy on the net when you go to a Elizabeth solutions internet site. Men suffering from erectile dysfunction should consult their doctors to make the selection of patients in a careful manner. prescription free levitra
Y es que el resultado que emitiría la Suprema Corte en junio definirá el futuro de más de 4 millones de indocumentados en Estados Unidos que, con los decretos de Obama podrían obtener permisos de trabajo y evitar la deportación.
El tema se ha vuelto particularmente divisivo durante una campaña electoral en la que Donald Trump y Ted Cruz han prometido expulsar a todos los sin papeles.
Las mexicanas incluso son referidas en los documentos legales como “Jane Doe” 1, 2 y 3, pues han pedido mantener su anonimato por miedo a represalias de quienes apoyan la demanda texana.
“Esta elección es claramente crítica para el tema porque la acción diferida de deportaciones es discrecional y el próximo presidente, quien quiera que sea, tendrá la posibilidad de emitir su propio decreto. Pero esperamos que la decisión que caiga en junio permita al líder que tenemos ahorita, el presidente Obama, a implementar los programas para que, al menos, la gente pueda salir de las sombras de aquí al próximo enero”, afirmó Saenz.
El abogado también se dijo confiado de que la Corte tomará la mejor decisión para millones de personas y hasta afirmó que los magistrados no parecían estar divididos.