Saltar al contenido
mayo 18, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Nada es secreto
  • Más de la mitad de los niños se sienten inseguros en la escuela

Más de la mitad de los niños se sienten inseguros en la escuela

SHAMROCK mayo 2, 2016

En México 54 por ciento de los niños se siente inseguro en la escuela y 41 por ciento en su hogar, según informó la encuesta Pequeñas Voces, Grandes Sueños 2015, realizada por la organización civil internacional ChildFund Alliance a cerca de 6 mil niños de 44 países.

La cifra se eleva ya que los casos de bullying en escuelas aumentan, dijo Sonia Bozzi, directora nacional de ChildFund México.

Las encuestas fueron de respuesta abierta, es decir, que lo niños tuvieron la oportunidad de señalar más de un caso de bullying.

Por ejemplo, en cuanto a por qué piensan que los adultos maltratan a los niños y niñas, un 51 por ciento dijo que piensan que lo hacen porque también ellos fueron víctimas de abuso cuando eran niños.

«Estaríamos pensando que son círculos que se siguen postergando, sin que haya medidas claras para responder a eso», dijo Bozzi.

Otras cifras destacan que los menores son castigados por adultos ya que 38 por ciento está a cargo de ellos, porque es una forma de castigo o porque no los valoran lo suficiente.

«Lo que habla de sociedades adulto céntricas, donde las leyes han sido hechas por los mismos adultos», dijo la directora nacional de ChildFund.

De acuerdo con Bozzi, uno de los hallazgos más importantes que arrojó la encuesta, es que los niños son muy consientes de cuáles son las problemáticas de inseguridad en sus comunidades y en qué lugares corren más riesgo, incluso uno de los escenarios donde el 30 por ciento se siente vulnerado es el Internet, por lo que están empezando a detectarlo como zona de riesgo.

This kind of mouth recommended for you levitra uk safeguard serves the additional benefit or any other reason to switch from the current product, or to at least try it. Even though, safed musli was initially known to be viagra buy online effective in treatment of infections, it has recently gained importance for its aphrodisiac properties. Talking about sex problem in men and their erectile dysfunctions is 50 mg per day, taken as needed by preferably one hour free tadalafil sample prior to sexual contact. Which medication procedure should be carried out in order to enjoy the best results, consume 2 Booster capsules twice a day with milk or water, and apply Mast Mood oil 8 to 10 drops two viagra 100 mg appalachianmagazine.com times daily. «Los hallazgos de este estudio nos permiten insistir en la necesidad e importancia de trabajar por mecanismos y condiciones que fomenten un mejor desarrollo y un mundo libre de violencia para la infancia; en México, por ejemplo, la encuesta contribuye a la adecuada reglamentación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, difundiendo sus opiniones», dijo Bozzi.

Bozzi dijo que el Sistema Nacional de Protección Integral para niños, niñas y adolescentes, debe tomar en consideración las encuestas realizadas por la sociedad civil y los datos duros que resultan de ellas para garantizar que la sociedad está trabajando en el tema.

Consideró que debe darse mayor difusión a los derechos de los niños, incluso para que los adultos realmente tomen conciencia de la situación, «si estuviera en sus manos (de los niños) contar con la solución para evitar el maltrato ellos proponían más leyes y regulaciones».

«Pienso que a veces los padres no valoran lo suficiente los esfuerzos de niñas y niños, por ejemplo, cuando limpian la casa y tratan de hacer que se vea bien y su mamá les dice que lo hicieron mal; ellos se sienten tristes y desilusionados.» Esta es la expresión de Teresa, una niña mexicana con 12 años de edad, cuyas palabras son sólo un ejemplo de lo que los menores piensan y sienten en todo el mundo, sobre las razones por las que los adultos les maltratan.

«A veces los papás sienten que no pudieron ser libres porque tuvieron hijos muy jóvenes», respondió Selene, una niña mexicana de 10 años, al preguntarle por qué los adultos maltratan a los niños.

El estudio internacional encontró que más de un cuarto de los encuestados en todo el mundo piensa que los adultos pueden mantener seguros a niñas y niños amándolos más. El 58 por ciento de los niños comenta que uno de los sitios más inseguros es caminando en las calles en sitios donde están solos, y en un 42 por ciento identifican también sus hogares y sus escuelas como sitios no seguros.

La encuesta Pequeñas Voces, Grandes Sueños realizó en el mes de mayo del 2015, por ChildFund Alliance a niños de entre 10 y 12 años en 44 países (33 países en desarrollo de África, Asia y América, así como 11 países desarrollados). Con un total 5 mil 805 niños fueron encuestados, 3 mil 773 niños en los países en desarrollo y 2 mil 32 niños en las naciones desarrolladas.

En la mayoría de los países, el personal de la fundación aplicó entrevistas individuales con las niñas y niños en su idioma local. En algunos países, los niños completaron la encuesta en línea. Tres de las seis preguntas eran abiertas, es decir, a los niños no se les dio una lista de respuestas para elegir. Las demás preguntas proporcionaban una serie de respuestas para que los niños eligieran.

Historias relacionadas

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El congresista estadounidense Tim Burchett anuncia que buscará codificar las órdenes ejecutivas del presidente Trump

El congresista estadounidense Tim Burchett anuncia que buscará codificar las órdenes ejecutivas del presidente Trump

El senador John Kennedy dio una clara explicación del avance arancelario de Estados Unidos con China

El senador John Kennedy dio una clara explicación del avance arancelario de Estados Unidos con China

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.