A un mes del terremoto de 7.8 Richter que azotó la costa noroccidental de Ecuador, más de 32 mil personas que perdieron sus casas permanecen en centros y campamentos de acogida provisionales.
El sismo del pasado 16 de abril dejó un saldo de 660 muertos, más de cuatro mil 600 heridos y alrededor de 350 mil damnificados.
La vida de millones de ecuatorianos ha comenzado a retornar poco a poco a la normalidad.
Las tiendas y los mercados ya reabrieron sus puertas para que la población pueda reabastecerse.
Sin embargo, industrias clave como la turística o la camaronera, de las que dependen cientos de hogares, sufrieron graves daños.
Muchas familias llegadas de otras zonas de Ecuador para recoger el camarón han optado por regresar a sus lugares de origen.
«Para la población más vulnerable, las principales fuentes de ingresos son el trabajo en las plantas empacadoras y procesadoras de camarón», indicó el coordinador de seguridad alimentaria de Acción Contra el Hambre (ACH).
According to ayurvedic text «ashtanga sangraha», diabetes is caused due to cialis generic mastercard discount here excessive hand practice. White Discharge, sticky and http://appalachianmagazine.com/2016/05/20/200-years-ago-the-year-without-a-summer/ cheap cialis for sale May sometimes have a foul smell. The information may not be transferred from the brain discount viagra cialis to the penile nerve with ease. It is http://appalachianmagazine.com/2017/09/23/the-appalachian-mountain-preacher-who-loved-animals/ buy cheap levitra completely safe to be used by both men and women to increase the testosterone naturally.
Las familias de jornaleros pasarán entre tres y cuatro meses paradas a la espera de poder volver a recoger, agregó.
Verdinelli urgió poner en marcha un plan de acción destinado a la recuperación temprana que permita estabilizar a miles de familias que súbitamente perdieron sus fuentes de ingresos.
En este sentido, llamó a observar de cerca las medidas adoptadas para «fortalecer el capital humano, financiero y físico» a medio plazo.
El capital humano tiene precisamente uno de sus principales activos en los niños, damnificados inmediatos y puede que futuros del terremoto más grave que ha sufrido Ecuador en décadas.
Según la ONG Save the Children, 560 colegios tienen daños o han quedado destruidos, lo que perjudica el acceso a la educación de ciento setenta mil niños.