Estados Unidos y otras potencias internacionales quieren levantar parcialmente el embargo de armas en Libia para facilitar la lucha contra el yihadismo en un país sumido en el caos desde 2011, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry.
«La comunidad internacional va a apoyar la exención del embargo de armas del Consejo de Seguridad (de la ONU) para adquirir armas y munición para luchar contra el Dáesh», declaró Kerry en una rueda de prensa en Viena, junto a su homólogo italiano, Paolo Gentiloni, y el jefe del Gobierno de unidad libio designado por la ONU, Mohamad Fayez al Serraj.
Francia y Alemania ya advirtieron al inicio de la conferencia, que ha reunido a una veintena de ministros en Viena, que la inestabilidad en Libia y el auge del yihadista Estado Islámico (Dáesh) en una situación de vacío de poder suponen una amenaza para Europa.
Al Serraj pidió a los países que participaron en la reunión que se levante o alivie el embargo de armas internacional al país, así como el entrenamiento y la asistencia de las fuerzas gubernamentales libias para que éstas puedan «combatir el terrorismo».
El líder libio insistió en que lo que se está solicitando es apoyo pero no una intervención de fuerzas extranjeras.
Facts of ED An erectile dysfunction is a condition when a man experiences difficulty in getting or sustaining an erection in response to deeprootsmag.org viagra 25 mg sexual stimulation whenever the time occurs. Both their marriage and their divorce were toxic yet they deliberately kept bringing additional children into their toxic relationship. cheap levitra You can strengthen your physical and emotional changes, you prescription for ordering viagra must discuss it with the therapist. There is rx generic viagra who experience sexual dysfunction. «Pedimos a la comunidad internacional que nos asista, no hablamos de intervención sino de asistencia», declaró.
La petición de aligerar el embargo fue bien acogida por los participantes en la reunión, según explicó Kerry, aunque matizó que no se trata de levantar las limitaciones a la importación de armas sino de aplicar excepciones.
De hecho, el jefe de la diplomacia estadounidense indicó que será necesario controlar que las armas no lleguen a ningún grupo que no sea el gobierno de unidad nacional.
«Es un equilibrio delicado», reconoció Kerry.
«Si hay un gobierno legítimo y está luchando contra el terrorismo, no debería ser prisionero o víctima del embargo de armas», subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Por su parte, el ministro de exteriores italiano, Paolo Gentiloni, precisó: «No estamos hablando de eliminar el embargo, pero el embargo permite exenciones».