Múltiples organizaciones de periodistas de Argentina marcharon hoy en Buenos Aires para defender sus derechos laborales y denunciar el despido de dos mil 500 trabajadores de la prensa en los últimos seis meses.
La movilización fue masiva e inédita, ya que convocó por primera vez a periodistas de Buenos Aires y del resto del país, pues hubo representaciones gremiales de ciudades como Rosario, Córdoba, Misiones, Formosa, Jujuy, La Plata, Tucumán y Río Negro.
El acto fue plural, ya que participaron periodistas de medios influyentes, como el diario Clarín, el canal de noticias TN, Telefé, Infobae y Página 12, o agencias comunitarias, proyectos de comunicación alternativa y estudiantes de periodismo.
También marcharon los trabajadores del periódico Tiempo Argentino, recientemente convertido en cooperativa; la agencia nacional de noticias Télam y el portal Infonews.
A ellos se sumaron los afiliados al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Gremial de Prensa, la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (Argra) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa.
«Unidad y lucha contra los despidos y la precarización» fue el lema de una marcha que partió del Obelisco al Ministerio del Trabajo, en donde los periodistas demandaron incrementos salariales acorde con la inflación.
En las pancartas y mantas se mostraron mensajes como «el sueldo no me alcanza» o «soy un trabajador precarizado» y se advirtió que «para frenar el ajuste unifiquemos las luchas».
Heartburn and bloating are two common symptoms that can be effectively sale of sildenafil tablets treated by Pulsatilla. On the other hand, misuse of a peptide such as Mechano growth factor has been noticed among people involved in viagra properien sport activities as it leads to widespread growth of muscles. cheap brand cialis It can also injure the urethra, the urinary duct. cute-n-tiny.com order cheap cialis To resolve the above problems with the symptoms of erectile dysfunction.
Los periodistas más famosos del país no participaron en la movilización porque no suelen solidarizarse con las luchas colectivas de sus compañeros.
Fernando «Tato» Dondero, secretario general del Sipreba, explicó a Notimex que de los dos mil 500 periodistas despedidos a nivel nacional, mil 100 trabajaban en medios de comunicación en Buenos Aires.
«Calculamos que cada día fueron despedidos seis periodistas, la situación es grave, además, porque los que mantienen su empleo tienen bajos salarios y estamos peleando aumentos», dijo.
Otro problema, añadió, es la persecución gremial que sufren los representantes sindicales en sus medios, ya que algunos incluso llegan a ser despedidos.
«El panorama es muy malo, por eso ahora estamos uniéndonos, era una cuenta pendiente que teníamos hace muchos años», señaló el periodista de Página 12.
También precisó que, en sus tres décadas como trabajador de prensa, nunca había visto una actividad conjunta con gremios del interior del país como la que se realizó este miércoles, lo que le dio un tono especial a la protesta.