Guatemala, 23 jun (EFE).- El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, lamentó hoy la decisión de la Justicia de Estados Unidos de paralizar las medidas ejecutivas para retrasar las deportaciones de millones de migrantes ilegales.
«Es un motivo de tristeza», insistió el mandatario guatemalteco en declaraciones a periodistas tras recibir en la capital del país a un nuevo vuelo con más de un centenar de migrantes deportados.
Los jueces del Tribunal Supremo de EE.UU. empataron hoy en su decisión sobre estas medidas migratorias, con lo que prevalece la resolución de un tribunal inferior que invalidó parte de las medidas ejecutivas para retrasar las deportaciones de millones de jóvenes indocumentados y padres que tienen hijos con residencia permanente o ciudadanía estadounidense.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ya ha ejecutado parte de las medidas de deportación diferidas para jóvenes inmigrantes indocumentados, conocida como DACA, pero con la decisión del Supremo queda suspendida una ampliación de la misma y otra que beneficiaba a padres indocumentados de residentes legales (DAPA).
Alrededor de dos millones de inmigrantes guatemaltecos se verán afectados por esta decisión, según los datos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, el cual ha expresado en un comunicado su «preocupación» por el futuro «de los alivios migratorios».
After visiting there, you have to purchase the lowest priced cialis medicine from the same site you have advised to visit. The good news is that there are alternatives to presciptive sexual stimulant pills. viagra online in canada She said it felt out of the blue; never even imagined http://deeprootsmag.org/page/3/ acquisition de viagra by her. levitra 100mg pills this drugstore Then I decided to stop all the experiments and to consult a dermatologist.
Pese a este revés, la cancillería aseguró que seguirá brindando «protección consular a todos los guatemaltecos que viven en el exterior, sin importar su situación migratoria».
El Ejecutivo de Morales lleva meses reclamando un Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los niños guatemaltecos que han llegado a suelo estadounidense huyendo de la violencia en sus países de origen, una propuesta apoyada por una gran parte de la bancada demócrata del Congreso de EE.UU. en ambas cámaras.
El Congreso norteamericano autorizó el pasado diciembre destinar 750 millones de dólares, sujetos a la consecución de objetivos, a mejorar las condiciones de vida en El Salvador, Guatemala y Honduras.
El plan, bautizado como «Alianza para la Prosperidad», pretende mejorar la seguridad en Centroamérica y frenar la migración irregular a Estados Unidos a través del desarrollo de la región.