Por Margarita Antidze y Philip Pullella
EREVÁN (Reuters) – El Papa Francisco instó el sábado a Armenia y Turquía a buscar la reconciliación y evitar «el poder ilusorio de la venganza», un siglo después de que 1,5 millones de armenios fueron masacrados en los últimos días del Imperio Otomano.
Francisco hizo el llamado la tarde del sábado durante un servicio de oración con los líderes de la Iglesia Apostólica Armenia, en el segundo día de un viaje donde el pontífice se ha arriesgado a provocar la fuerte molestia de Turquía al calificar los acontecimientos de 1915 como un genocidio, un término que Ankara rechaza de manera tajante.
«Que Dios bendiga su futuro y conceda que los pueblos de Armenia y Turquía retomen el camino de la reconciliación», dijo Francisco en una ceremonia al aire libre en una plaza de Ereván.
Francisco pidió a las naciones «resistirse a ser atrapadas en el poder ilusorio de la venganza» y dijo que «la memoria, impregnada de amor» puede hacer que los «modelos de odio se conviertan en proyectos de reconciliación».
The online drug stores in the assist ED patients to get generico cialis on line the drug at their doorstep. buy generic levitra unica-web.com Even a single dose of Kamagra can do magic to your sexual act and you can achieve harder, longer and firmer erections for enduring pleasure. It is a vital step to follow physician’s suggestion and we highly recommend viagra samples in canada you for the surgery with a complete discussion of the aftermath and precautions. The main function of this ingredient is improving blood supply to the viagra generico 5mg male reproductive system.
El sábado por la mañana, un sombrío Francisco rindió homenaje a los armenios masacrados durante una visita a Tzitzernakaberd, el museo y memorial del genocidio.
«Aquí rezo, con dolor en mi corazón, para que nunca más haya tragedias como estas, para que la humanidad no olvide y sepa cómo derrotar el mal con el bien», escribió el Papa en italiano en el libro de visitas del memorial.
La noche del viernes, en un discurso ante el presidente, integrantes del Gobierno y diplomáticos de Armenia, Francisco usó la palabra «genocidio», una descripción que enfureció a Turquía cuando el líder religioso la pronunció hace un año.
Turquía esperó más de 24 horas en reaccionar, lo que indica que no quería que las palabras de Francisco generaran un nuevo conflicto diplomático. El año pasado, Ankara retiró a su embajador en el Vaticano y lo mantuvo alejado de sus funciones durante 10 meses.