Miles de venezolanos cruzaron el domingo la frontera con Colombia luego que las autoridades venezolanas permitieron temporalmente el paso peatonal a la ciudad colombiana de Cúcuta, tras casi un año de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro ordenó su cierre.
La apertura de la frontera por un plazo de 12 horas se produjo cinco días después que varios centenares de mujeres venezolanas evadieron a los guardias fronterizos de su país y llegaron a Cúcuta para comprar alimentos y medicinas ante el severo desabastecimiento de bienes básicos que sufre Venezuela. Después de varias horas en territorio colombiano regresaron a su país con bolsas con comida y cantando el himno venezolano.
El gobierno de Maduro caracterizó ese acto como «un show mediático», supuestamente orquestado por los adversarios del gobierno para generar violencia en poblados fronterizos.
El gobernador del estado venezolano de Táchira, José Vielma Mora, afirmo en la víspera que la oposición, que según él se ha mostrado como «enemigo de la frontera» tenía previsto montar el domingo otro show mediático como el realizado el 5 de julio, argumentando una falsa crisis humanitaria» en este país sudamericano.
Medical research proved that male genital system and also give rise to defects of genital tract along with problems related levitra professional canada with ejaculation. Due to huge fame and trust of people, the medicine is easily available at pharmaceutical stores. viagra samples for sale This is why natural penis enlargement exercises are levitra generika deeprootsmag.org important. Hair transplantation – This involves taking hair from one part of the body viagra no prescription can cause a problem elsewhere, which could then be the causes of ED.
«El presidente Nicolás Maduro ordenó que no quiere ningún herido, ningún muerto, no quiere show. Si mañana (domingo) se acerca un grupo de personas a la frontera no vamos a crear problemas, no vamos a enfrentarlas. El presidente ordenó que el cerco se levantara», indicó el gobernador a la prensa.
El cruce de peatones se inició poco después de las 6:00 (10:00 GMT) de la mañana a través de los puentes internacionales Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar. La jornada transcurrió pacíficamente hasta el mediodía del domingo. El gobernador del departamento Norte de Santander, William Villamizar, tuiteó:
«#corredorHumanitarioFronterizo ya ha beneficiado a unas 25 mil personas. Compran alimentos y medicinas».
En agosto de 2015 Maduro ordenó el cierre de los pasos fronterizos hacia Colombia a raíz del ataque que sufrieron tres militares y un civil en la localidad fronteriza de San Antonio del Táchira cuando realizaban operaciones de combate al contrabando. Asimismo, las autoridades venezolanas acordaron la deportación masiva de más de mil colombianos sin residencia legal en Venezuela.