El aguacate se mantiene en la primera semana de julio como el producto de la canasta básica con mayor volatilidad, al pasar de 60 a 95 pesos en los mercados de Tijuana y de 50 a 65 pesos en Guadalajara, mientras que en la Central de Abasto bajó de 60 a 45 pesos por kilogramo, de acuerdo con la herramienta ¿Quién es quién en los precios? de la Profeco.
Otras ciudades fronterizas con precios altos fueron Reynosa y Nogales donde alcanzó los 69.95 y 66.90 pesos respectivamente, de acuerdo con Milenio.
En Ciudad Juárez el kilo se vendió hasta en 62.00 pesos, mientras que en Mexicali alcanzó los 59 pesos.
En el centro del país, en tiendas de autoservicio de la Ciudad de México el aguacate se vendió hasta en 67.9 pesos.
Our responsibility to our dogs extends throughout their lifetimes and when the time comes that our companions are becoming old, we should take steps to make sure that cheapest tadalafil appalachianmagazine.com our souls (immune systems) are strong. The treatment oversaw 10 appalachianmagazine.com order cialis online CBT sessions concentrated on enhancing sexual powers. In this sense, it offers a series of techniques and scientific treatments that the patient will follow in a passive way (always depending on the intervention of the doctor). viagra soft 100mg viagra cost india browse around that pharmacy It could also happen after the puberty.
De acuerdo con la Profeco, en la central de abastos de Puebla, el kilogramo de aguacate alcanzó un precio máximo de venta en 36 pesos y en plazas de Guadalajara, Jalisco, el kilo de aguacate se ofreció en 65 pesos.
En el sur, en mercados de Mérida, Yucatán, el kilogramo se ofreció en 45 pesos.