Puebla, 12 Jul.- Datos de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso local, revelan que más de un tercio de los poblanos vive actualmente en Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión, Maritza Marín Marcelo, indicó que la mayoría se encuentran en la zona triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut; además en ciudades de Chicago, California y Texas.
Al participar en tribuna en la sede del Senado de la República, en el foro “Diálogo parlamentarios sobre el papel de los gobiernos sub-nacionales como actores internacionales”, Marín Marcelo expuso las cifras demográficas que sustentan la binacionalidad de la entidad poblana.
Además, abundó, de su desarrollo cultural, social y dinamismo económico en los dos lados de la frontera internacional.
En el acto organizado por la Cámara alta, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Alianza AL-Las, dijo que de acuerdo con la proyección del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2015 en Puebla habitaban seis millones 193 mil 836 personas.
This new version of sildenafil citrate is much more cost-effective as cialis 10mg http://cute-n-tiny.com/category/cute-animals/page/24/ well as faster working. Acai helps your muscles work more efficiently, as well as assisting viagra sample overnight obtain at drugshop their recovery after a workout, due to acai’s high mineral and amino acid content. 4. Sildenafil, as it is generic viagra clinically called, begins working 30 minutes after it is taken and its effect remains for four to six hours even some patients report longer erection for 10 hours. Cut Down on Drinking & Smoking If you are consuming any kind of fast generic cialis medicines to treat your disease.
Resaltó que la tasa anual de emigración internacional en dicho año era superior a los 28 mil 500 poblanos, los cuales principalmente van a Estados Unidos.
“De acuerdo con los datos que hemos obtenido de nuestros paisanos en el trabajo cara a cara, hay unos dos millones y medio de poblanos viviendo en la Unión Americana. La cifra no es exacta y varía con regularidad por el regreso y entrada de paisano”, añadió la legisladora local.
Marín Marcelo explicó, que la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales ha propuesto generar mecanismos de acompañamiento parlamentario con el gobierno estatal y los ayuntamientos, que se traduzcan en herramientas para su internacionalización.
“Para conseguir así que el cobijo de las leyes locales, en comunión y concordancia con las normas federales y los tratados internacionales, llegue a los poblanos que viven en Estados Unidos y a sus familias en Puebla”, expuso.
La diputada local refirió que en coordinación con el gobierno estatal, la Comisión de Derechos Humanos, los ayuntamientos y el Congreso poblano, a la fecha han logrado abrir 31 direcciones municipales de Atención a Migrantes, además que hay 141 enlaces en esta materia, en los 217 municipios de la entidad. (NTX).