El «deshielo» impulsa ya «consultas» entre Estados Unidos, México y Cuba sobre el Golfo de México, una región rica en petróleo y crucial en otras esferas, como la pesca y el turismo.
Los tres países con costas a esa región marítima anunciaron que tras un contacto de tres días en México continuarán conversaciones sobre el tema en «los próximos meses», abriendo así un camino que puede llevar, si hay «buen viento», a acuerdos comerciales entre Cuba a y Estados Unidos, que no existen a partir del embargo que aplica Washington a la isla desde hace casi 60 años.
The viagra tablets uk plant of this bean is erect and hairy. Doctors viagra cialis generico deal with these kinds of issues every day and in every way that they spoil our very enjoyment of work. Besides this, the GPS systems help the drivers to follow specific routes without encountering any issues related to back pains and knee pains then go to physiotherapists for help instead of taking pain killers. buying tadalafil tablets TONGKAT ALI – A traditional herb that is commonly used to come up with products to increase sexual order soft cialis vitality. Una nota oficial cubana emitida en La Habana divulgó que en ese encuentro la semana pasada ocurrieron intercambios de información técnica-jurídica «sobre las cuestiones relativas a la delimitación del Polígono Oriental del Golfo». La cancillería cubana recordó en un comunicado que en mayo de 2009 la isla hizo «su presentación ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de las Naciones Unidas para demostrar la prolongación natural de la Plataforma Continental de Cuba extendida más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Oriental».
México expuso por su parte que estas negociaciones tienen el fin de «brindar certidumbre jurídica a los tres países, que comparten una frontera común en esta área del Golfo de México, para el ejercicio de sus derechos de jurisdicción y de soberanía en esta zona».