Bantú no era un gorila sano, sus padecimientos físicos contraindicaban la anestesia que los médicos del Zoológico de Chapultepec suministraron para trasladarlo a Guadalajara, Jalisco, y con el fin de aparearse con dos hembras.
Así lo determinan los resultados de los estudios histopatológicos que realizaron los especialistas mexicanos, como parte de la necropsia que hicieron al cadáver del primate para conocer las causas de su deceso y el cual ya fue entregado al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Bantú padecía una cardiopatía no reciente, debido a que su corazón y sus arterias tenían un crecimiento anormal, además padecía de un problema grave en el hígado y de sobrepeso.
Estos males fueron determinantes para que el estado de salud del gorila entrara en crisis cuando los médicos veterinarios lo anestesiaron.
Cabe aclarar que los peritos patólogos avalaron en sus conclusiones que el suministro del medicamento fue adecuado.
Sin embargo, advirtieron que en términos generales Bantú contaba con descuido físico y no tenía un control médico aceptable, porque de lo contrario, los veterinarios habrían descartado el uso de sedantes.
Combined with other aphrodisiacs like niacin, ginseng or maca pruriens can purchase cheap levitra be obtained more effective anti impotence formulas. The result of this medication viagra online for sale Continue to drugshop is not affected by fatty or other food. It enhances secretion of testosterone and revitalizes your sluggish free prescription viagra reproductive organs. One of the most effective possibilities is to use a complement like Provacyl that will help to change the uk cialis sales Read More Here destructive aftereffects of aging on tissues, for its growth. La histopatología sirve para diagnosticar enfermedades a través del estudio de tejidos que los peritos retiran para poderlos observar con el microscopio a través de la técnica de parafina.
Bantú murió a los 24 años de edad el pasado 7 de julio, cuando lo preparaban para ser trasladado al Zoológico de Guadalajara bajo el entendido de preservar la especie, ya que era el único macho ejemplar de gorila en tierras bajas occidentales.
Según la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema), la preparación siguió los protocolos médicos-veterinarios internacionales establecidos por la Asociación de Zoológicos y Acuarios de Estados Unidos y en la que habrían colaborado 20 especialistas.
No obstante, el proceso derivó en complicaciones y hacia las 21:30 horas de ese día Bantú presentó un paro cardiorrespiratorio del que trataron de reanimarlo por un lapso mayor a 30 minutos. Cualquier esfuerzo resultó infructuoso y fue declarado muerto por los veterinarios.
El informe de la Sedema enunciaba que los especialistas determinaron usar dos dosis de medetomidina para sedar al gorila, a pesar de que el protocolo únicamente permitía una sola dosis conformada por tres fármacos identificados como ketamina, tiletamina/zolacepam y medetomidina.
Por estos, hechos Juan Arturo Rivera Rebolledo, director de Zoológicos y Vida Silvestre del Gobierno capitalino, fue separado del cargo, mientras que la titular de la Sedema, Tanya Müller, comparecerá ante la Asamblea el próximo 18 de agosto para explicar las condiciones en las que se han registrado las muertes de varios animales en el Zoológico de Chapultepec, entre ellos,Bantú,Jambi, un orangután, y Lío, un chimpancé macho de 31 años, así como una hembra de bisonte americano.