Los presidentes ruso, Vladímir Putin, y turco, Recep Tayyip Erdogan, sellaron hoy las paces en medio de enfriamiento entre Turquía y Occidente tras el fallido golpe militar en ese país.
«El proceso ya ha arrancado, pero requiere tiempo», aseguró Putin en rueda de prensa conjunta en el Palacio de Constantino de San Petersburgo.
Putin y Erdogan, que eligió Rusia como destino de su primera visita al exterior desde la asonada, acordaron una hoja de ruta para la normalización de unas relaciones estancadas desde el derribo en noviembre de 2015 de un cazabombardero ruso en la frontera siria.
Enemigos irreconciliables hasta hace poco, ambos mandatarios sellaron las paces no por puro «pragmatismo», según Putin, sino en aras de los intereses de ambos países, enfrentados por Siria, el apoyo ruso a los kurdos y la represión de los tártaros de Crimea.
«Efectivamente, atravesamos un período muy difícil», admitió el jefe del Kremlin, quien se mostró hoy dispuesto a levantar gradualmente las sanciones adoptadas contra las empresas turcas y adelantó que en breve se reanudarán los vuelos chárter.
En particular, Putin destacó el hecho de que Erdogan decidiera viajar a San Petersburgo «pese a la difícil situación política en Turquía», lo que «demuestra el interés turco en restablecer la cooperación con Rusia».
No obstante, admitió que ambos países tiene «un arduo trabajo por delante para reanimar la cooperación económica y comercial», cuyo volumen se redujo un 43 por ciento en los primeros cinco meses de este año.
The Nutritional Content of Acai is sensational; healthy fats, fiber, nearly all amino acids, anthocyanins and 26 different vitamins and minerals. viagra generika amerikabulteni.com It is a PDE 5 inhibiting tadalafil 20mg mastercard medicine that mainly works to reduce the effects of the PDE 5 enzymes and then stops the degradation of the cyclic GMP. These herbal remedies improve functioning of reproductive buy cheap levitra organs. On the other hand, websites of pharmacy networks or retail pharmacies tend to provide the same medications at higher costs. cialis cheap Por su parte, Erdogan subrayó que tanto Moscú como Ankara tienen «la voluntad política» de llevar las relaciones bilaterales al nivel anterior a la crisis, que concluyó en junio cuando el líder turco se disculpó públicamente por el incidente con el avión ruso.
«Espero que como resultado de estos pasos creemos un ‘Eje de Amistad’ (…) en aras de la estabilidad en la región», destacó el líder turco, quien se dirigió a Putin como «querido amigo».
Erdogan se mostró dispuesto a apoyar la reanudación de proyectos «tremendamente importantes» como el gasoducto Turkish Stream, que debe suministrar gas a Turquía a través del mar Negro, y la construcción de la primera central nuclear turca (Akkuyu).
También garantizó la seguridad de los turistas rusos, que tenían en Turquía su principal destino, pero que con la crisis diplomática el número de visitantes pasó de 3,6 millones en 2015 a menos de 100.000 en los primeros meses de este año.
El líder turco hizo especial hincapié en el «apoyo moral» que supuso para él que Putin le llamara por teléfono al día siguiente de la asonada militar del 15 de julio.
Ese apoyo «incondicional» al orden constitucional en Turquía se vio reforzado por la actitud de Putin tras el propio golpe, en el que se abstuvo en todo momento de criticar la deriva autoritaria adoptada por Erdogan.
Esta actitud contrasta con las de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que no han ahorrado críticas a la represión de militares, jueces, periodistas y profesores, además de los planes de restituir la pena de muerte en Turquía.