El lugar más antigiénico de una escuela, no son los baños, es un objeto que está en continuo contacto con los alumnos: el pupitre. Eso es lo que asegura un estudio encargado por la la empresa de soluciones higiénicas de PHS Serkonten, en cuyas conclusiones se puede leer que las mesas de los niños son hasta 400 veces más sucias que los retretes.
En el mismo trabajo se especifica que sólo el 22% de los profesores y estudiantes se lava las manos antes de comer en el comedor de su centro escolar. Esta falta de higiene, junto con la suciedad acumulada en los pupitres, es el responsable de nada más y nada menos que el 60% de las enfermedades en el entorno escolar, sobre todo entre niños de tres a seis años, siempre según los autores del estudio.
By executing the workouts that you can purchase generic levitra purchased this admittance in penis-health.net, there is no doubt that your chosen penis will establish its highest possible potential. With drugs such as cialis prices , Kamagra the problem of effective cure is solved. Let’s get down to the sildenafil uk buy details very first, due to the enzyme named PDE5. If you are suffering from heart problems, getting right treatment can check out for source now ordine cialis on line help you eradicate the erectile dysfunction.
Enfermedades como la gripe se puede contagiar, no sólo de manera directa, respirando el virus que sale de la boca o de la nariz de una persona enferma, sino también de manera indirecta: las partículas con virus se depositan en las manos y en objetos que quedan contaminados y al tocarlos, se puede contagiar (el virus puede sobrevivir desde 5 minutos hasta 1 o 2 días). Así, un asiento del autobús, una silla o un pupitre pueden ser lugares en los que esta enfermedad se propague. Si con las manos contaminadas nos tocamos la nariz, la boca o el ojo, el virus puede entrar por la mucosa e infectarnos.
Según PHS Serkonten, el 70% de la suciedad presente en las aulas de los centro educativos, proviene de las suelas de los zapatos. Pero el problema de la higiene no sólo está en el suelo, también se encuentra en el aire. Una estancia mal ventilada puede hacer que el nivel de calidad de lo que respiramos sea inferior. De acuerdo a los autores del trabajo, esta circunstancia sería la responsable de una pérdida del 10% en la productividad, y un caldo de cultivo para posibles enfermedades.
Para solucionar todos estos problemas, además de recomendar una limpieza en profundidad del mobiliario y también una mejora en la higiene de los alumnos y docentes, Serkoten aconseja la colocación de plantas naturales para que el aire se renueve y “aumentar los niveles de positividad y reducir los de estrés o irritabilidad”.