![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/10/1-21.jpg)
El japonés Yoshinori Ohsumi, fue galardonado este lunes con el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la autofagia, a través de la cual las células digieren sus propios desechos y cuya disfunción puede provocar enfermedades como el Parkinson o la diabetes.
Ohsumi, de 71 años, realizó la mayor parte de su carrera de biólogo en la Universidad de Tokio, donde sus experimentos arrojaron las claves esenciales para comprender la renovación de las células, el envejecimiento y la respuesta del cuerpo ante el hambre y las infecciones.
«Las dificultades para estudiar el fenómeno hacían que supiéramos poco sobre el tema hasta que, en una serie de experimentos brillantes a principios de los años 1990, Yoshinori Ohsumi utiliza la levadura para identificar los genes esenciales de la autofagia», explicó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, que otorga el premio.
As it were, it is otherwise called erectile brokenness. cialis 40 mg How to Buy Kamagra There are two options- you can buy Kamagra oral jelly online without any prescription as this medicine when used in combination with other medicine sildenafil uk buy can lower the blood pressure to some extent. However, it is recommended to start with the 10mg canadian viagra 100mg measurements. Paediatrics NAFLD is being increasingly recognition sildenafil 100mg as the obesity epidemic spreads to Paediatrics age groups, although its histologic features differ somewhat from that seen in adults.
«Después continuó para dilucidar los mecanismos subyacentes de la autofagia en la levadura y demostró que nuestras células empleaban un sofisticado mecanismo similar», agregó.
El belga Christian de Duve, uno de los tres laureados con el Nobel en 1974, fue quien dio nombre al proceso de la autofagia. De Duve también participó en los estudios que le valieron en 2004 el Nobel de Química al estadounidense Irwin Rose y a los israelíes Aaron Ciechanover y Avram Hershko.
El proceso es esencial para la renovación celular. Nuestras células se autodestruyen, se encierran en unas vesículas con doble membrana y luego pasan a los lisosomas, los organismos encargados de digerir y destruir los desechos y bacterias. AFP