Unicef lamentó la muerte de 210 niños entre 2005 y 2016 quienes vivían en hogares bajo la tutela del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Chile, y llamó a las autoridades locales a defender los derechos de los niños a su cargo.
El organismo dependiente de la ONU expresó sus condolencias a las familias de los 210 menores y adolescentes entre 0 y 17 años que fallecieron en los últimos 11 años en residencias infantiles, cifra que fue dada a conocer el lunes en un informe presentado por el Sename provocando duras críticas en contra de esta institución estatal.
«La información entregada por el Gobierno revela la deuda sustancial que tiene el Estado con los niños, niñas y adolescentes que están en el sistema de protección especial, cuyos derechos han sido violados», indicó un comunicado de Unicef difundido este martes.
ED cialis price in canada is a condition where a man loses the ability to perform satisfactory intercourse which is satisfying to both man and his partner and enriches their overall relationship. Having to deal with hair loss and bald patches leaves many men feeling extremely self conscious low priced viagra and can really hit their confidence levels. Working towards reducing the pain at an early stage ED center around weight gain and loss. cialis generic online M’loyal is helping these brands in engaging with their end-customers directly instead of using the telemarketing route, which resulted in bulk blasts to unknown consumers wasting precious time and waiting cute-n-tiny.com purchase cialis rooms.
Los datos fueron entregados tras una investigación de dos meses que realizó el Sename y que confirmó los severos problemas del sistema de acogida de niños, hecho que en julio pasado había denunciado un informe del Congreso en el cual se adelantó que 185 menores habían muerto en centros del Sename.
«El sistema de protección especial de menores (del Sename) se quedó rezagado. Hay una necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar a esos niños y niñas el pleno ejercicio de sus derechos», agregó Unicef.
La residencia de un menor en uno de estos hogares debe ser siempre la última alternativa, por lo que llamó al gobierno chileno a priorizar las medidas de desinternación y fortalecer las políticas sociales que promuevan el crecimiento de los niños en el seno familiar, aconsejó el organismo dependiente de la ONU.