![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/10/1-126.jpg)
El británico-estadounidense Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmstrom fueron galardonados este lunes con el premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre los contratos, que tienen múltiples aplicaciones en diversos ámbitos de la vida real.
Los dos economistas «han desarrollado la teoría de los contratos, un amplio marco de análisis de los múltiples aspectos del contrato, como la remuneración de los directivos basada en sus resultados, las franquicias, los copagos en los seguros, o la privatización de las actividades del sector público», explicó el jurado del Nobel.
Oliver Hart, nacido en 1948 en Londres, obtuvo su doctorado en la universidad estadounidense de Princeton en 1974. Actualmente enseña economía en Harvard.
Basically, erectile dysfunction occurs because tablets viagra online of penetration of blood vessels that leads to improper blood and man does not get hard for making an intimacy even more pleasurable. Read Full Article cialis no prescription Digestive enzyme supplements are inexpensive and very safe to use so as to bring about the desired results. In today’s cheapest line viagra world men are at risk of being impotent later on in life. It is mandatory to avoid intake of harmful substances to ensure a appalachianmagazine.com sildenafil cheapest healthy immune system.
Bengt Holmström, nacido en 1949 en Helsinki, es diplomado por la universidad californiana de Stanford y enseña en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
«Estoy agradecido al comité» Nobel, reaccionó Bengt Holmström, miembro extranjero de la Academia real de ciencias de Suecia, que entrega el premio Nobel de Economía.
El tema de estudio de los premiados es quizá menos prestigioso que las grandes cuestiones de crecimiento, desempleo o pobreza, por lo que no figuraban en los pronósticos. Pero ambos tuvieron el mérito de dar nacimiento «a un fértil terreno de investigación fundamental», precisó el jurado: Holmström desde finales de los años setenta, y Hart en la década siguiente.
«Gracias a la investigación de Oliver Hart y Bengt Holmström, tenemos ahora los instrumentos para analizar no solamente los términos financieros de los contratos, sino también la prestación contractual de los derechos de control, de los derechos de propiedad y de los derechos de decisión entre las partes», explicó la Academia real de ciencias.
Entre los temas a los que han aportado luz, según la Academia, plantean estos interrogantes: «los suministradores de servicios públicos como escuelas, hospitales o prisiones ¿deben pertenecer al (sector) público o privado?»
«Los profesores, el personal de sanidad, los guardias de las cárceles ¿deben recibir un salario fijo o indexado a sus resultados?» AFP