Decenas de miles de combatientes iraquíes movilizados para arrebatar Mosul al grupo yihadista Estado Islámico (EI) ganaban terreno este martes, en el segundo día de esta ofensiva de magnitud sin precedentes, que hace temer un éxodo de civiles.
Avanzando con caravanas de vehículos blindados por las planicies áridas que rodean la segunda ciudad de Irak y apoyados por bombardeos aéreos de la coalición internacional antiyihadista encabezada por Estados Unidos, las fuerzas iraquíes penetraron en localidades donde el EI trata de resistir, constató un periodista de la AFP.
Grandes columnas de humo se elevan hacia el cielo desde pozos de petróleo incendiados, cerca de la retaguardia de las fuerzas iraquíes en Qayyarah, a unos 70 kilómetros al sur de Mosul. El cielo se ve cubierto de un manto gris a lo largo de kilómetros.
Un soldado iraquí posicionado en uno de los puntos de control explicó que los yihadistas incendiaron los pozos petroleros para tratar de impedir a la coalición realizar ataques aéreos y retomar Qayyarah.
Pero la ciudad cayó en manos de las fuerzas iraquíes el 25 de agosto y los incendios no han cesado desde entonces.
Las fuerzas leales al gobierno de Bagdad avanzan desde Qayyarah, así como desde Jazir (este), hacia Mosul, último gran bastión del EI en Irak.
La operación comenzó y el «primer día todo se llevó a cabo como estaba previsto», afirmó por su lado el Pentágono.
Añadió que 52 objetivos fueron destruidos por aviones de la coalición en el primer día de la ofensiva.
Situada en el norte de Irak y poblada mayoritariamente por musulmanes sunitas, Mosul cayó en manos del EI en junio de 2014 y el líder del mismo, Abu Bakr al Bagdadí, proclamó entonces un «califato» en los territorios conquistados rápidamente por los yihadistas en Irak y Siria.
Matty’s rope class is appropriately titled, Challenge by http://amerikabulteni.com/2013/02/05/syrian-throws-shoes-at-ahmadinajad-in-cairo/ buy cheap viagra Choice. In short we can say that it is very convenient to attain an erection with Kamagra tablets, the cheaper and herbal counterpart of generic levitra 40mg. This is particularly mandatory for those upon nitrate drugs order viagra australia used by bodybuilders for performance enhancement. Spammers are not even this specific, what they are satisfied with is just the fact that someone actually opened the mail. viagra pills from canada amerikabulteni.com La batalla de Mosul, que podría durar semanas, puede ser muy dura y hace temer un éxodo masivo de población.
Unas 1,5 millones de personas viven todavía en Mosul y podrían verse atrapadas en medio de los violentos combates o ser utilizadas como escudos humanos por los yihadistas, como hicieron en otras ciudades que han perdido en Irak en los últimos meses.
Varias organizaciones humanitarias reclamaron la instauración de corredores de seguridad para que los civiles puedan huir de los combates y mucho más teniendo en cuenta que la ciudad podría ser sometida a un asedio por parte de las fuerzas iraquíes.
La coordinadora humanitaria de la ONU para Irak, Lise Grande, declaró que todavía no hay mucha gente que huya de Mosul, pero se refirió a la posibilidad de que haya «importantes movimientos poblacionales (…) de aquí a cinco o seis días».
Unas 200.000 personas podrían ser desplazadas «en las dos primeras semanas», cifra que puede aumentar significativamente a medida que avance la ofensiva, según la ONU.
«Las agencias humanitarias preparan refugios en tres regiones prioritarias en el sur de Mosul donde serán albergados los primeros desplazados», añadió la ONU.
Por ahora, los campamentos existentes sólo pueden recibir algunas decenas de miles de desplazados, cuando finalmente podrían ser centenares de miles.
Amnistía International (AI) pidió este martes a Irak que garantice que sus fuerzas de seguridad y las numerosas milicias paramilitares no cometan abusos con los civiles.
Según la ONG, las fuerzas de seguridad y las milicias detuvieron de manera arbitraria, torturaron y ejecutaron a «miles» de civiles que huían de las zonas en manos del EI en ocasiones pasadas. AFP