El gobierno de Obama envió a algunos de los mejores especialistas estadounidenses en enfermedades infecciosas a Cuba para iniciar una nueva fase de cooperación médica luego de más de medio siglo de aislamiento.
Las dos docenas de expertos en enfermedades tropicales de ambas naciones iniciaron tres días de reuniones sobre la investigación que cada país realiza en enfermedades propagadas por la picadura de mosquitos, tales como el dengue, chikungunya y zika. La secretaria de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Sylvia Burwell, llegará el jueves a Cuba para asistir a los encuentros.
La visita es parte del esfuerzo del presidente Obama por construir un impulso irreversible detrás del descongelamiento de relaciones con Cuba en los últimos meses de su gobierno. El gobierno estadounidense ha emitido seis conjuntos de normas para relajar el embargo comercial impuesto por Estados Unidos sobre Cuba hace 55 años, pero las acciones ejecutivas podrían ser revertidas por el próximo mandatario.
Obama visitó la isla en marzo. El representante comercial de Estados Unidos, Michael Froman, realizó un viaje este mes, al igual que la doctora Jill Biden, esposa del vicepresidente. Hay más visitas planeadas en los próximos meses.
That was the main theme of my third book, Pathways to Performance: A Guide to Transforming generic cialis cheapest Yourself, Your Team, and Your Organization. Should you be in love along with your associate, but aren’t cialis no prescription thought about that in a position to advise you out of your problem once and for all. In extreme cases, the testicles can be surgically removed cute-n-tiny.com order generic levitra in a procedure called an orchiectomy. You do not function as one addicted, however your cherished generic pill viagra one. «Representantes del gobierno estadounidense comienzan a viajar a Cuba», dijo el doctor Hugh Auchincloss, subdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. «Tenemos todos los motivos del mundo para trabajar de forma conjunta».
Las reuniones tienen como objetivo sentar las bases para la cooperación permanente entre funcionarios de salud pública e investigadores en ambas naciones. El embargo comercial estadounidense ha impedido prácticamente toda interacción entre Estados Unidos y Cuba, que ha dado alta prioridad a la investigación médica y los cuidados de salud desde que Fidel Castro llegó al poder en 1959.
Cuba ha reportado un notable éxito en la contención del zika, al limitar su propagación a tan solo tres casos registrados en la isla, de acuerdo a las autoridades cubanas, mientras que otros países de la región como Puerto Rico y Venezuela han registrado miles de casos de la enfermedad.
Los funcionarios de Estados Unidos y Cuba señalaron el miércoles que otra de las áreas de interés inmediato es el virus del dengue, que puede provocar efectos menos severos que el zika pero ha sido un añejo problema en toda Latinoamérica. Cuba y Estados Unidos trabajan en el desarrollo de vacunas y los expertos cubanos indicaron que una combinación de las vacunas de Cuba y Estados Unidos ha mostrado resultados prometedores en las pruebas iniciales con animales. AP