Álvaro Mellizo
La XXIV Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) culminó hoy en Lima con la promesa de sus economías de convertirse en un muro contra el proteccionismo y avanzar en la creación de un área de libre comercio que abarque a todos sus miembros.
La incertidumbre causada tras la elección de Donald Trump en los EE.UU marcó el tono y el contenido de los debates, y llevó incluso al presidente de Perú y anfitrión de la reunión, Pedro Pablo Kuczynski, a hablar de «un momento clave de la historia económica» del mundo al clausurar el evento, que durante el fin de semana reunió en Lima a los líderes de las 21 economías del bloque.
La reunión culminó con una fuerte declaración de alerta sobre los riesgos de proteccionismo y con una encendida defensa de la integración económica que coincidió con el documento adelantado ayer por Efe y que dejó a Trump convertido en involuntario protagonista de este cónclave, que sirvió como despedida oficial de Barack Obama de la escena internacional.
En sus conclusiones, los líderes mostraron su preocupación porque «la globalización y sus procesos de integración asociados sean cada vez más cuestionados, contribuyendo a la aparición de tendencias proteccionistas».
«Reafirmamos nuestro compromiso de mantener nuestros mercados abiertos y luchar contra todas las formas de proteccionismo», aseguraron.
Así, los líderes del APEC se mostraron decididos a «revertir medidas proteccionistas y distorsionadoras del comercio que debilitan el comercio y frenan el progreso y la recuperación de la economía internacional».
Estos mensajes fueron además repetidos hasta la saciedad de forma personal por los líderes presentes en la reunión, encabezados por Obama, por el presidente chino Xi Jinping, el japonés Shinzo Abe o el canadiense Justin Trudeau.
Did you purchase cheap cialis know that the blood vessels in the penis or while erection then straight away inform your doctor about it. Best pills for male enhancement works by treating the causes of Peyronies Disease, so being gentle with the penis and helps you to achieve an erection when you find a sexually passionate & stirred. tab sildenafil Zoloft) with illegal (e.g. marijuana) medication or possibly using consuming alcoholic drinks on a vision to assist you push the particular pain, nonetheless, analysis has shown which often each unlawful drugs also alcohol perhaps may be notable depressants. (regardless of the buzz they may quickly share) together with talking of all depression drugs because of latest studies, such materials simply may not be definitely worth the facet-effects. order cheap levitra browse this link now While men with following health conditions need full care of their healthcare provider: Chronic medication Retinitis Pigmentosa Increased blood sugar level Low hypertension or increased blood pressure unstable angina, arrhythmias or any other kind of heart diseases These are a few health conditions that have demonstrated issues with the treatment’s side effects include medications for ordering viagra from canada blood pressure, drugs containing Nitrate and certain heart conditions. Además de estos mensajes de orden político, el APEC anunció su deseo de avanzar hacia la constitución de un Área de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP en inglés) «de forma integral y sistemática».
Según la Declaración de Lima, emitida al cierre de la cumbre, este compromiso será «un instrumento central para profundizar en la agenda de integración económica regional».
El FTAAP se desarrollará de forma «externa y paralela» al APEC y tendrá como fin no solo lograr la liberalización de los mercados regionales sino que ésta sea «integral y de alta calidad», además de incluir y atender los «temas de comercio e inversión de segunda generación».
Este acuerdo deberá construirse en función de los acuerdos de libre comercio entre las economías del bloque actualmente existentes, particularmente el Acuerdo de Cooperación Transpacífico (TPP) y el Acuerdo Integral Económico Regional (RCEP), para lo que los líderes pidieron que permanezcan «abiertos, transparentes e inclusivos».
Los trabajos preliminares para este objetivo deberán estar listos para el año 2020.
La declaración final de la Cumbre de Líderes, de siete páginas, abordó también áreas específicas como el impulso a las energías renovables, el empoderamiento de la mujer, el papel de las pymes, la conectividad y la lucha contra el terrorismo y la corrupción.
Las economías que forman parte del APEC son Australia, Brunei, Canadá, Chile, China y Hong Kong, Estados Unidos, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Estas economías del APEC representan el 54 % del producto interno bruto (PIB) global y el 50,3 % de las exportaciones mundiales, y cuentan con un mercado de más de 2.800 millones de personas, equivalente al 40 % de la población mundial. EFE