El Gobierno peruano declaró el martes en emergencia hídrica varias zonas de producción agrícola del país debido a la ausencia de lluvias, mientras alista medidas para mitigar el impacto de la sequía como consecuencia del cambio climático.
En una resolución publicada en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Agricultura y Riego dijo que la emergencia se extenderá por unos 90 días y abarcará 28 unidades hidrográficas de valles ubicados en el norte, centro y sur del país.
Perú, un país principalmente minero, registra desde hace unos años un crecimiento sostenido de sus agroexportaciones debido a la ampliación de su frontera agrícola con nuevos sistemas de irrigación e inversiones en el sector.
Las exportaciones agrícolas y agropecuarias sumaron el año pasado unos 5.100 millones de dólares -casi el 15 por ciento de todos los envíos del país- principalmente de uva de mesa, espárragos, palta y mango a Estados Unidos, China y Europa.
Para enfrentar la sequía, el Gobierno ha dispuesto una serie de medidas como la instalación de comités de emergencia en las zonas afectadas, la racionalización del recurso hídrico, el control de la distribución de los caudales de los ríos, entre otras acciones.
Authentic cialis soft tab discover for more info Hoodia Gordonii is only available for men, as an alternative treatment guide. Ordering medications online will save you cheap levitra time and money. Yohimbine, extract taken from yohimbe is one among the best recommended cures for treating testosterone buying viagra in italy deficiency. Everyone is looking forward to this year’s Indianapolis 500.» Sarah Fisher Racing Team driver Ed Carpenter said, «My enthusiasm for Allison’s commitment to the team is off the charts. viagra for sale mastercard En un comunicado, el Ministerio de Agricultura y Riego precisó que a la fecha se registran 37 valles en emergencia en el país que involucran 350.000 hectáreas afectadas por la sequía.
«Estamos viendo que la falta de lluvias y el cambio climático están causando estos problemas de sequías, no solo en Piura, sino en otras regiones de la costa, sierra y selva», dijo el ministro del sector, José Manuel Hernández, en el comunicado.
La falta de lluvias han dificultado el control de los incendios forestales en las últimas semanas, los que han destruido unas 22.000 hectáreas de bosques naturales y protegidos en el norte y sur del país, según reportes oficiales.
Perú alberga una décima parte de la selva amazónica y es uno de los 10 países con mayor diversidad biológica del mundo. Reuters