Morelia, Mich a 5 de diciembre del 2016.- Las personas con discapacidad auditiva, ya podrán tener acceso a la información del gobierno municipal, con la implementación de subtítulos en los spots audiovisuales, tanto en televisión como redes sociales, “estamos trabajando por una cultura incluyente y vamos avanzando, con paso firme” así lo afirmo la regidora Claudia Lázaro Medina.
Bajo este mismo tenor la regidora moreliana subrayó que se está trabajando para ofrecer alternativas para que todos los morelianos estén al tanto de los temas de interés que se abordan al interior de la Administración.
Lázaro Medina, destacó que con la aprobación del Punto de Acuerdo, que presentó en la pasada Sesión de Cabildo, y que fue aprobada por unanimidad por el Pleno Del Ayuntamiento, se está garantizando la accesibilidad a la información a las personas con discapacidad auditiva.
Others play and spend many sildenafil in usa hours after the procedure it done. Premature Ejaculation Another most common sexual dysfunction in men is of many kinds, but two most popular are:* A condition where male gentile do not get erected for long and thus it becomes impossible for the man to have proper love making sessions between them. prices cialis You can enjoy alcohol and high calorie meal during the course to avoid decrease in output. bulk buy viagra I would recommend that you better consult an expert to save time and viagra soft 50mg money.
Asimismo la también coordinadora de la Comisión Especial a Grupos Vulnerables del Ayuntamiento Capitalino refirió que con el Punto de Acuerdo lo único que pretende es que todas las personas tengan el mismo acceso a la información, con diferentes mecanismos pero con el mismo objetivo, que toda la información que se derive del Municipio llegue, y en este caso de forma especial a las personas con discapacidad auditiva.
Por último la regidora moreliana dijo “este Ayuntamiento se ha visto más incluyente, más humano y con paso hacia un buen camino cuando se aprueban puntos que nos fortalecen a la sociedad y como ejemplo tenemos a la especialista en Lenguaje de Señas Mexicana que nos acompaña en las Sesiones de Cabildo; así como la nomenclatura de las calles en el primer cuadro de la ciudad”, acotó Lázaro Medina.